El gobernador de Chaco, Leandro Zdero (UCR), firmó un acuerdo político con Karina Milei y La Libertad Avanza (LLA) que se extenderá durante todo el año electoral y no solo en la conformación de listas legislativas provinciales para mayo. Este pacto también contempla las elecciones nacionales de octubre, donde el radicalismo chaqueño compartirá boleta con el espacio libertario.
Se trata de una jugada política inédita, ya que, hasta el momento, la postura oficial de LLA era no compartir espacios con otras fuerzas. Sin embargo, en Chaco, la UCR logró un acuerdo con el partido de Milei bajo la premisa del frente «Chaco Puede», aunque aún no se definió quién liderará la boleta en las elecciones nacionales.
Un pacto estratégico
El referente de LLA en Chaco, Alfredo Rodríguez, destacó el impacto del acuerdo en el escenario político nacional. «Es la primera alianza de un gobernador de otro signo político con La Libertad Avanza. Es una patada al tablero del juego político nacional. Algunos han admirado esta jugada estratégica», afirmó en el programa HACETE CARGO.
Rodríguez explicó que la alianza no fue improvisada, sino que se consolidó tras un extenso trabajo territorial del partido libertario en la provincia. «No buscamos alianzas electorales sino ideológicas. Eso es algo que el gobernador Zdero mostró», remarcó.
La conformación de listas y la disputa en las nacionales
En las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo, donde se renovarán 16 bancas, UCR y LLA acordaron una lista unificada con el objetivo de obtener nueve de esos escaños. Según el pacto, el radicalismo ocupará siete lugares expectables y La Libertad Avanza dos.
Más compleja es la negociación para las elecciones nacionales de octubre, donde la provincia renueva cuatro escaños en la Cámara de Diputados y tres en el Senado. Actualmente, Unión por la Patria controla dos bancas (Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara) y la UCR tiene una (Víctor Zimmermann).
El desafío ahora es definir la distribución de candidaturas en esa boleta conjunta, algo que aún está en debate. «Nosotros somos muy orgánicos, pero no hay nada que se haga sin la aprobación de la Casa Rosada», enfatizó Rodríguez, dejando en claro que la decisión final pasará por la conducción de Javier Milei y su equipo.
Impacto nacional
Este acuerdo no solo redefine la política chaqueña sino que también sienta un precedente a nivel nacional. Mientras Milei y la UCR mantienen tensiones en el Congreso, en Chaco lograron una alianza estratégica que podría replicarse en otras provincias o influir en futuras negociaciones electorales.