La titular UDAI Goya, Gabriela Arce, habló con CABLEINFORMA sobre los servicios que el organismo nacional brinda en los operativos realizados en Bella Vista. Durante la jornada, se atendieron consultas, se realizaron trámites y se brindó asesoramiento a vecinos para evitar traslados innecesarios a Goya.
Arce explicó que los operativos permiten “acercar el organismo a la comunidad”, destacando que “se pueden realizar trámites de designación de apoderados, consultas sobre pensiones no contributivas, asesoramiento y revisión de documentación para evitar que las personas tengan que viajar hasta Goya y recién ahí descubran que les falta algún papel”.
Además, se recibieron asignaciones por embarazo y nacimiento, y se informó sobre la implementación de un nuevo formulario que requiere un código de referencia de los establecimientos de salud. “Es un cambio reciente, y todos los organismos estamos trabajando para implementarlo de la manera más ágil posible”, señaló.
La funcionaria también se refirió a la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), recordando que “los beneficiarios deben presentar un formulario donde acreditan el control de salud, vacunación y asistencia escolar de los menores”. Explicó que este trámite permite cobrar el 20% restante del beneficio y puede realizarse tanto en formato físico como de manera digital.
“Muchos prefieren hacerlo desde la página de Mi ANSES, pero quienes tengan dificultades pueden acercarse a la oficina y nosotros lo cargamos en el sistema”, aclaró Arce.
En cuanto a los plazos, recordó que “como todos los años, la fecha límite para la presentación es el 31 de diciembre”, aunque aclaró que “a veces se extiende unos meses más, pero no hay que confiarse”.
Consultada sobre las pensiones por discapacidad, Arce diferenció los programas:
“La asignación por hijo con discapacidad que paga ANSES nunca fue suspendida ni auditada. Lo que tuvo auditorías este año fueron las pensiones no contributivas que abona ANDIS, la Agencia Nacional de Discapacidad, y eso depende del Ministerio de Salud. Son organismos distintos”.
Agregó que las auditorías “se realizaron solo a mayores de edad, no a menores”, y que muchos reclamos llegaron a ANSES “por confusión entre ambos programas”.
Por último, la jefa de ANSES Goya habló sobre el Programa Progresar, que depende de la Secretaría de Educación.
“Hoy la inscripción es totalmente online a través de Mi Argentina. A partir de los 16 años los jóvenes pueden inscribirse al Progresar Obligatorio y también están las otras líneas como Progresar Superior. Las inscripciones se abren en periodos específicos, y los interesados deben revisar el estado de su solicitud en la página”, explicó.
Arce recordó que, si bien el trámite es digital, “la oficina de ANSES está siempre abierta para orientar y acompañar a quienes necesiten asistencia o tengan dudas sobre el proceso”.