Luego de darse a conocer los candidatos y precandidatos que se disputarán un lugar en las elecciones Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo 13 de agosto, surgen diversos análisis sobre el perfil de los políticos. Carlos Germano, quien analista político, salió al aire en PUNTO DE VISTA donde brindó su balance general sobre el panorama argentino. “En general, hay precandidatos y candidatos, entre ellos Guillermo Moreno, Javier Milei que son candidatos. Tenemos unas PASO muy competitivas en Juntos por el Cambio entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, también hay PASO en Unión por la Patria donde está la figura de Massa y luego Grabois. Toda la demás grillas están sin ningún tipo de competencia. Se produjo un hecho no menor, si uno toma los 20 años desde la función de Néstor Kirchner a la presidencia de la república, surge un liderazgo sólido donde Néstor manejo las lapiceras en el armado de listas, cuando él fallece, ella toma la lapicera. En 2023 esa lapicera se quedó sin tinta ya que en 24 horas se produjeron cambios drásticos”, comentó.
Algo que destacó el analista es el grado de federalismo que presentan las fórmulas presidenciales. “El escenario que se vio no es menor porque por primera vez después de 12 años, ella tuvo que ceder la lapicera y no se dio como hubiera querido. Hay que ver los efectos posteriores que puede tener porque se relaciona con el liderazgo del peronismo en el futuro. Sergio Massa quería esto y logró su objetivo, hoy es el precandidato a presidente por Unión por la Patria. Las fórmulas más competitivas llevan vicepresidentes de la Argentina federal. Argentina es mucho más que el área metropolitana y estas listas están representadas por esa Argentina federal. Cristina logró un objetivo que al ceder la presidencia de la república, impuso fuertemente la lista de diputados nacionales que los 15 primeros lugares responden al liderazgo de Cristina y Máximo”, analizó.
Sergio Massa está en la mira de la sociedad por su desempeño como Ministro de Economía, por lo que tendrá un desafío aún mayor para remontar su figura en los próximos meses. “A nivel de acciones que venían muy por el suelo, tuvieron un golpe hacia arriba; yo diría que habría que esperar y no analizar el día a día. El Ministro de Economía tendrá que afrontar fuertemente a una sociedad que está cuestionando la política económica y donde los índices no acompañan. El 19,9% de trabajadores formalizados, viven en lugares pobres y el 38,4% de trabajadores no formalizados viven en lugares pobres. Hay que ver si a Massa puede dar un mensaje claro para toda la ciudadanía argentina. Hay una gran lección a la dirigencia política que es la abstención, es que mucha gente no se acerca a votar”, señaló Germano durante la entrevista.