Aumenta nuevamente la tarifa de luz en noviembre: explicaciones del Ente Regulador

El presidente del Ente Regulador de Energía de Corrientes, Pablo Cuenca, confirmó en diálogo con el programa HACETE CARGO que la tarifa eléctrica tendrá un nuevo incremento a partir de noviembre, tras la publicación de las resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación correspondientes a la programación del período verano.

Cuenca explicó que el sistema eléctrico se organiza con dos programaciones anuales —verano e invierno— donde se definen los costos de la energía mayorista, los cuales luego se ajustan trimestralmente según el comportamiento del mercado. A esto se suma el retiro gradual de subsidios nacionales y las condiciones de generación. “Los tres componentes juntos hacen que el aumento se exprese de manera distinta según el tipo de usuario”, indicó.

En promedio, para los grandes consumidores como comercios e industrias el incremento rondará entre el 3,5% y el 4%. En tanto, para los usuarios residenciales —especialmente para los categorizados como Nivel 2, es decir, aquellos con mayor subsidio estatal— el aumento se ubicará entre el 10% y el 12%, pudiendo llegar al 15% en casos donde se superen los límites de consumo subsidiado.

El titular del organismo recordó que la factura de luz se compone del costo mayorista, el costo de distribución y los impuestos. En ese sentido, señaló que Corrientes es una de las pocas provincias que no agrega tributos provinciales ni tasas municipales sobre el servicio: “La única carga impositiva es el IVA, que es nacional”.

Sobre el registro para mantener subsidios, Cuenca indicó que en Corrientes aproximadamente 180 mil usuarios aún cuentan con ese beneficio, aunque el gobierno nacional continúa avanzando en su retiro progresivo. En contraste, comercios, industrias y hogares de ingresos altos pagan tarifa plena.

Consultado sobre la situación de la infraestructura energética, sostuvo que existe un reclamo histórico de inversión a nivel federal. “El sistema provincial ha demostrado ser robusto y el verano pasado logramos sostener picos de demanda superiores a los 790 megavatios. Sin embargo, cualquier inconveniente en las redes nacionales puede impactar en nuestra provincia, porque estamos interconectados”, señaló.

Finalmente, Cuenca remarcó que el desafío es lograr condiciones de igualdad para todas las provincias: “Así como el gas en el sur está fuertemente subsidiado por razones climáticas, ese costo lo pagamos entre todos. Lo que pedimos es equidad en el acceso a los servicios públicos”.