El secretario de Infraestructura, Gastón Carcaño, dialogó con CABLEINFORMA sobre el avance de las obras de cordón cuneta y la extensión de la red cloacal en la zona norte de Bella Vista, específicamente sobre calle Rioja, en el barrio Azares del Norte.
“Estamos trabajando desde hace algunas semanas consolidando la calle y eliminando los zanjeos que existían, teniendo en cuenta que, al no haber un escurrimiento superficial, el desagüe pluvial se hacía a través de las zanjas. Eso ocasionó serios inconvenientes porque esta calle es de doble mano y, pensando en un futuro asfalto, necesitábamos consolidarla. Por eso, para eliminar los zanjeados, fue necesario resolverlo con cordón cuneta y un ancho de ocho metros”, explicó Carcaño.
El funcionario agregó que, una vez finalizado ese tramo, se avanzará con la extensión de la red cloacal y posteriormente con el asfaltado. “Ya se va haciendo notorio el cambio. Este sector tiene un movimiento vehicular importante y era necesario intervenir para mejorar la seguridad vial y el tránsito. Se empieza a tomar dimensión de lo que implica la obra, especialmente hacia el lado de calle Belgrano, donde ya se puede apreciar el ancho de ocho metros y la diferencia que genera en la circulación”, detalló.
Respecto a las condiciones del terreno, Carcaño indicó que fue necesario realizar tareas previas de saneamiento: “Tratándose de un suelo donde escurría el agua en muchos lugares, hubo que hacer un saneamiento antes de avanzar con las obras. Eso extendió un poco los plazos, pero estamos conformes con el ritmo de trabajo. Después de las últimas lluvias, la zona se comportó como esperábamos”, señaló.
El secretario también se refirió a los efectos del último temporal que afectó a la ciudad. “Venimos de varios días con lluvias intensas que superaron el promedio histórico de octubre. Además, los fuertes vientos generaron complicaciones con el suministro eléctrico y provocaron la caída de árboles, ramas y postes. Esto nos marca la necesidad de reforzar el mantenimiento en conjunto entre el Estado y los vecinos”, expresó.
Carcaño explicó que la poda y el control del arbolado requieren planificación y coordinación. “Es difícil atender reclamos urgentes cuando un árbol tiene años de desarrollo. Después de fenómenos como el del fin de semana, mucha gente se acerca a pedir colaboración, y tratamos de reforzar los equipos, pero debemos coordinar con proveedores de cable, con la DPEC y otros actores. No siempre es sencillo programar una poda”, dijo.
En cuanto a los daños ocasionados por el temporal en espacios públicos, mencionó que “en la plaza central y en la plaza Mitre hubo árboles y ramas caídas; en el caso de la plaza central, uno de los juegos quedó dañado. Los vientos fueron fuertes, calculamos entre 70 y 80 kilómetros por hora, y eso trae consecuencias. Es un llamado de atención a la comunidad y al Estado para seguir revisando el arbolado, como ya lo hicimos tras el temporal de fines de 2023”.
Por último, confirmó que el área social del municipio también intervino durante el fin de semana. “Acción Social estuvo trabajando y brindó asistencia en distintos puntos de la ciudad. Hubo voladuras de chapas en el cementerio y algunos daños menores, pero todo dentro de lo manejable. Si lo comparamos con lo que vivimos a fines del año pasado, estamos muy lejos de esa situación”, concluyó Carcaño.