Siempre ronda por nuestra cabeza la función que tienen los edulcorantes, hasta el punto de preguntarnos si realmente sirven y ¿Cuáles son los más efectivos? Es por eso, que en esta oportunidad, la columnista en nutrición de RADIO BELLA VISTA, Lic. Carla Billordo, nos trae algunos aspectos principales a tener en cuenta y las recomendaciones que se deben seguir.
El azúcar blanco, mascabo o integral, todas aportan 4 calorías por gramo. La diferencia entre ellas es el grado de refinamiento. El mascabo es más natural. Pero todas aportan hidratos de carbono, o sea, el mismo valor calórico.
los edulcorantes son sustancias con la capacidad de reemplazar el dulzor que tiene el azúcar tienen mayor poder endulzante, en pequeñas concentraciones logramos sentir el poder más dulce
Se clasifican según su origen (artificiales-naturales), carga calórica (calóricos-no calóricos). Los edulcorantes naturales sin calorías, al no tener índice glucémico, no alteran los niveles de glucosa (azúcar) en sangre ya que no son carbohidratos. En cuanto a los edulcorantes artificiales tienen la característica de no aportar energía
¿Cuál es el efecto en nuestro cuerpo de los edulcorantes?
Anteriormente se creía que los edulcorantes no tenían efectos metabólicos en el cuerpo, hoy con evidencia científica se sabe que tiene efectos metabólicos en el organismo.
Lo más importante a resaltar:
- Alteran la microbiotica intestinal, que es la colonia de bacterias que viven en el intestino, nos ayudan que la digestión sea mejor y nos refuerza el sistema inmunológico.
- Respuesta glucémica, hay receptores dulces que se encuentran en la boca e intestino, el cuerpo confunde y genera la misma respuesta que si estaríamos consumiendo azúcar, la respuesta es la liberación de insulina, la función de la insulina es guardar el azúcar que se encuentra en la sangre, la guarda en la célula.
Si se libera insulina ante el consumo de edulcorantes, estoy guardando energía, pero también baja la glucemia y esto puede generar mareos, malestar gastrointestinal.
Como conclusión, ¿puedo consumir edulcorantes? SI, pero no en exceso.
Por ejemplo: en una infusión en pocas cantidades (1 sobrecito), bajar el consumo de edulcorantes en el mate y las gaseosas light, siempre de manera gradual, esto nos ayudará a bajar nuestro umbral dulce.
Los niños menores de 3 años NO pueden consumir edulcorantes, autores postulan que el consumo temprano de productos azucarados en lactantes y en niños de corta edad podría influir en la autorregulación de la ingesta y en la preferencia por sabores dulce.
¿Te gustó la columna de hoy? ¡No te olvides de compartirla!
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Carla Billordo – Licenciada en Nutrición
MP 245