La Secretaría de Planificación Estratégica de Bella Vista cerró la etapa formativa del programa municipal “Bella Vista Emprende”, que durante ocho meses capacitó a más de 240 emprendedores y artesanos locales. Ahora, comienza la fase final de presentación de proyectos para acceder a microcréditos.
La secretaria de Planificación Estratégica, Belén Almirón, explicó que el programa se desarrolla a través de la Incubadora de Empresas Municipal, con el acompañamiento de la Lic. Susana Córdoba, quien dictó las clases teóricas y prácticas. “Iniciamos el 7 de marzo y durante estos meses tuvimos una clase por mes, donde se abordaron diferentes temas como marketing digital, finanzas, costos, ganancias y la definición de objetivos personales y comerciales”, señaló.
El propósito, según Almirón, fue que cada emprendedor pueda identificar hacia dónde quiere orientar su proyecto y cómo presentarse ante el público en las ferias locales. “Lo mejor de este proceso fue ver cómo los participantes se conocieron más a sí mismos y aprendieron a mostrar sus productos de una manera más profesional”, destacó.
La funcionaria informó que el viernes 10 de octubre se desarrolló la última clase del ciclo, dando paso a la instancia de presentación de proyectos finales. “Cada participante deberá plasmar lo aprendido en un modelo Canvas, teniendo en cuenta diez ítems principales que repasamos junto a la profesora. De esa forma, podrán postularse para acceder a los microcréditos”, explicó.
En total, se entregarán ocho microcréditos de 500 mil pesos y dos de 800 mil pesos, como incentivo para los proyectos seleccionados. “Ya tuvimos el primer encuentro de asesoramiento y estimamos recibir entre 50 y 60 proyectos individuales”, adelantó Almirón.
Durante los talleres, los emprendedores contaron además con la colaboración de alumnos del Instituto de Formación Docente (IFD), quienes ayudaron en la creación de logos y etiquetas para los productos que se presentarán en la feria de artesanos.
“Si bien pensamos realizar la entrega de los microcréditos en noviembre, todo dependerá del avance en la presentación de los proyectos”, aclaró Almirón, y agregó que la asistencia y participación en las ocho clases será uno de los criterios de selección.
Por último, recordó que cada clase del programa tuvo su propia temática e incluso se acompañó con sorteos para motivar la participación. “Por ejemplo, en el taller Finanzas sin miedo sorteamos agendas diseñadas por la profesora para que los emprendedores puedan llevar sus costos y ganancias. Siempre buscamos que el aprendizaje sea práctico y útil para su día a día”, concluyó.