El director de Estadística y Censos de la Provincia, Francisco Bosco, habló en Cableinforma Primera Edición sobre el mecanismo del operativo que se prepara para el 18 de mayo próximo en el que se desarrollará el Censo luego de 12 años en Argentina. “Cada 10 años se dan los Censos, se iba a realizar en 2020 pero por la pandemia se suspendió. Este año se realizará el día 18 de mayo y será un feriado nacional. Es decir, que el día anterior se desarrollará un protocolo similar a una elección. Es algo nuevo que se hace en Argentina, si bien en otros países se hacen de manera digital, en este caso es la primera vez que se hace de manera híbrida. Hay una página que estará habilitada desde el 16 de marzo al 17 de mayo para autocensarnos, eso generará un código alfanumérico que para cerrar el círculo debe mostrar al censista cuando se acerque a la vivienda; ese día nos debemos quedar en el hogar de todos modos”, comentó.
En tal sentido, agregó detalles nuevos que darán lugar a un giro en la forma de encuestar. “Este es el operativo más grande del país. Acá en Corrientes habrán 16.000 encuestadores y participarán 1.130.000 de correntinos. Se preguntarán datos demográficos, de vivienda, sociales y de economía. Estamos hablando de 20 minutos en un hogar tipo de cuatro integrantes. Ahora se agregó la percepción de género porque no hay estadística a nivel nacional y provincial. Esto estará interesante porque tendremos datos más certeros”, finalizó Bosco.
Se estima que serán entre 14.000 y 16.000 los docentes involucrados en la tarea de encuestar a los ciudadanos. Los mismos, percibirán una remuneración de entre $7.000 y $8.000 por la jornada completa.