CONFLICTO NEUMÁTICO: CAMIONEROS Y PLANTAS AUTOMOTRICES ALERTAN SOBRE EL IMPACTO EN SUS ACTIVIDADES

El conflicto del neumático escaló a niveles impensados. Tanto se agravó, que ya afecta a actividades que dependen de las ruedas para poder funcionar, como la logística y la industria automotriz. A los anuncios de complicaciones para producir en las terminales se suma la preocupación por la seguridad vial de los camiones, que circulan con ruedas “lisas” y sin poder cambiarlas.

La situación en las plantas automotrices es “muy compleja”, reconocieron representantes del sector. Hay una terminal que ya anunció la parálisis de la producción, otra que tiene que reemplazar ruedas de pickups con lo que tiene y otra más que solo tiene stock para una semana. Como el conflicto no llegó a buen puerto ayer, lo más probable es que en los días que vienen se anuncien nuevos parates.

Hoy hay una cita importante en la Secretaría de Producción, a cargo de José Ignacio De Mendiguren. A las 14.30 se juntará la “mesa automotriz”: las terminales, las autopartistas y los gremios. ¿El tema principal de la discusión? Unir fuerzas para que el conflicto de los neumáticos termine. El Gobierno está preocupado por un sector que genera 75.000 empleados directamente, pero que, en la cadena extendida, suma a 127.000 personas en total. Es un conflicto que tiene muchas partes interesadas, señalaron fuentes oficiales, y la reunión de hoy servirá para tomar dimensión del impacto que tiene.

Mientras tanto, los otros damnificados son los camiones. Están en una encrucijada: por un lado, se abastecen en un 20% por la planta de capitales nacionales, que ahora está paralizada como sus dos otras competidoras. Por el otro, de la importación, que también tiene sus trabas y sobreprecios desde hace más de un año, señalaron a TN desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

Los camiones tienen una necesidad de 1,2 millones de ruedas por año. “Esto tiene un costado de seguridad vial: tres o cuatro días sin neumáticos para vender para los camiones implica que hay unidades circulando con ruedas ‘lisas’, con todos los riesgos de accidentes que eso implica”, sumaron. En el sector señalaron que “lo urgente fue tapando lo importante” y que el conflicto por las ruedas persiste hace varios meses, aunque fue finalmente desplazado por la falta de gasoil que tuvo su pico en junio de este año.

El conflicto del neumático comenzó hace cinco meses y tiene como protagonistas al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las tres empresas que producen en la Argentina. El gremio solicitó un aumento salarial de cinco puntos por arriba de la inflación entre 2021 y 2022, y el pago de horas de fin de semana al 200%. Luego, se metió la paritaria 2022/2023 porque la discusión se extendió en el tiempo: hubo al menos una treintena de audiencias en el Ministerio de Trabajo.

Las empresas ofrecen un 66% y se niegan a pagar tanto por las horas de fin de semana. La tensión se extendió, la conciliación obligatoria se venció el 17 de mayo y hasta ahora no parece haber negociación posible. Ayer fue la audiencia más reciente. La conversación duró más de cuatro horas, pero no hubo acuerdo.

FUENTE: TN.

Abrir chat
1
HOLA.
BIENVENIDO A LA RADIO DE TU CIUDAD