Los gremios docentes presentaron una contraoferta que guardaría relación con el aumento del 45 % que se acordó en la paritaria nacional al estar disconformes con la primera propuesta de recomposición salarial que ofreció este lunes el Gobierno provincial. Fernando Ramírez, el secretario general de SUTECO,, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO ante la necesidad de llegar a un acuerdo antes del 2 de marzo. “Nos propusieron una recomposición del salario básico, que eso responde a un fondo compensador provincial. Nosotros le pedimos recuperar lo que perdimos de octubre a marzo, que esta pauta salarial sea retroactivo a enero y que se respete la paritaria nacional. Lo que se discute es simplemente el piso, a nivel local y provincial la propuesta no alcanza el 40%. Nosotros lo que necesitamos es recuperar el poder adquisitivo”, explicó.
En este sentido, el representante aseguró que agotarán todas las instancias para comenzar las clases en condiciones. “Los tramos deben ser dos y no se puede hacer tan largo. Podemos sentarnos en julio o agosto para discutir. Las provincias instalan a los medios de comunicación que ese es el máximo y no, es el mínimo. Tendríamos que estar alrededor de $50 mil en nuestro salario, de hecho cualquier trabajador tendría que cobrar ese monto en Argentina. Eso pusimos a consideración, así como la configuración de nuestro salario en horas cátedras. Ya presentamos una contraoferta, vamos a ver cómo sigue esto. Nos parece sano discutir con el Ministro de Hacienda y seguiremos insistiendo hasta agotar instancias”, indicó.
“Nosotros implementaremos medidas. El IOSCOR no funciona, la tarifa energética vino con subas, además de las condiciones de las instituciones, sin contar el maltrato que sufren nuestros compañeros y compañeras al venir a hacer su examen psicofísico a capital. Me parece que aquí apelamos a la sensibilidad de todos nuestros colegas. Rivas Piasentini junto con Educación se hacen los desentendidos y no deben maltratar a los docentes. Esto es importante en nuestra carrera y cuando hay maltrato institucional nos encontrarán con acciones gremiales”, enfatizó el gremialista contra el gobierno provincial.
Además de la cuestión salarial, también existe latente la preocupación por la infraestructura de las instituciones educativas en medio de la pandemia y la crítica situación en algunos sanitarios de la provincia. “Nosotros planteamos a nuestra Ministra que no se aplaste con burocracia al sistema educativo. Nuestra profesión es ser docente por lo tanto llevamos nuestra voz. Estamos reemplazando la pedagogía por la burocracia y nosotros somos conocedores del tema. Tener un baño en pésimas condiciones por ejemplo, o que los alumnos no tengan una buena condición alimentaria merece que no nos quedemos callados. Independientemente del color político, es necesario analizar todas las cuestiones”, dijo y anticipó por último: “Es muy probable que estemos convocando a algún tipo de medida. Las clases van a comenzar pero no será con paz porque no hay paz para nadie. Todavía hay tiempo”.