CORRIENTES: EL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y ORGANIZACIONES SOCIALES SE UNIERON EN UN RECLAMO POR CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES

Este martes 30 de abril, en la ciudad de Corrientes, se llevó a cabo una multitudinaria movilización convocada por las centrales sindicales CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, junto a organizaciones sociales, estudiantiles, vecinales y de derechos humanos. La marcha, enmarcada en la jornada nacional de protesta previa al Día del Trabajador, tuvo como objetivo visibilizar una serie de reclamos vinculados al mundo del trabajo y la situación económica actual.

La movilización comenzó a las 17:00 horas desde distintos puntos de la capital provincial y confluyó a las 17:30 en la Plaza Juan de Vera, ubicada en la intersección de La Rioja y Junín. Allí se desarrolló el acto central con la participación de referentes sindicales y representantes de los distintos sectores que impulsaron la medida.

Entre las consignas principales se destacaron la exigencia de mejoras salariales y jubilatorias, la defensa de los derechos laborales, la protección del empleo y una redistribución equitativa del ingreso. Además, se expresó un rechazo explícito a las políticas de flexibilización laboral y de reforma jubilatoria impulsadas a nivel nacional.

Con el lema “Tierra, Techo y Trabajo”, las agrupaciones convocantes subrayaron la necesidad de garantizar condiciones de vida dignas para la población trabajadora. “La situación social se agrava día a día y las respuestas del gobierno son cada vez más lejanas a las necesidades del pueblo”, manifestaron desde la CTA-A Corrientes.

Augusto Frías, uno de los organizadores, destacó la participación de trabajadores de la Economía Popular, como pequeños productores y cooperativistas. “Es un gran día para reivindicar a todos los trabajadores de la Economía Popular, a los cartoneros, a los pescadores, a los que recolectan latas, a los pequeños productores. Muchos de esos trabajadores creyeron que la realidad sería distinta con el nuevo gobierno y así no fue”, expresó. Frías también señaló que “el empleo digno es algo que está muy lejano porque el sueldo básico y la canasta básica están por debajo de la línea de la pobreza”.

Además de los reclamos laborales, el acto incluyó un homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido, a quien los convocantes definieron como “el Papa de los trabajadores y los humildes”. La figura de Francisco fue recordada por su constante defensa de los derechos de los más postergados y su llamado a la justicia social.

La convocatoria en Corrientes reunió a una amplia gama de actores sociales: la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, centros de estudiantes, cooperativas de trabajo y centros de jubilados sindicales, entre otros. También se sumaron organizaciones de derechos humanos y movimientos vecinales.

Las actividades se replicaron en otras ciudades del interior provincial, con manifestaciones simultáneas que respondieron a la misma consigna. La jornada buscó ser un espacio de expresión colectiva frente al deterioro de las condiciones laborales y sociales, en un contexto nacional atravesado por la inflación y el ajuste.