Corrientes profundiza la educación emocional: avances, normativas y acompañamiento docente

La especialista María Lidia Zacarías dialogó con Radio Bella Vista y explicó el proceso de consolidación de la Educación Emocional en la provincia, un campo que en los últimos años adquirió marco normativo propio, estructura institucional y creciente presencia en las aulas.

Zacarías destacó que el avance no fue casual, sino fruto de años de trabajo silencioso y articulado: “En este marco histórico se fueron desarrollando múltiples acciones de manera silenciosa. Una de las acciones más relevantes fue el Diseño Curricular 2020, que incorporó la Educación Emocional como contenido transversal. La Ley de Educación Emocional promueve su obligatoriedad en los tres niveles”.

La provincia cuenta, desde 2016, con la Ley Nº 6398, que establece la enseñanza sistemática de competencias socioemocionales en los niveles Inicial, Primario y Secundario. Esta normativa articula acciones entre los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social, promoviendo un enfoque preventivo y comunitario.

Según Zacarías, dos hitos marcaron el desarrollo reciente:

  1. La incorporación de la Educación Emocional en el Diseño Curricular de Nivel Inicial.

  2. La elaboración de una guía provincial para docentes, directivos y familias, pensada para acompañar la implementación en los tres niveles obligatorios.

Asimismo, subrayó la decisión política adoptada durante la gestión de Práxedes López, que creó dentro del Ministerio de Educación el Área Específica de Educación Emocional, consolidando institucionalmente este campo de trabajo: “Con la creación del área, se dio un paso fundamental. Ahora existe un equipo dedicado exclusivamente a desarrollar e implementar políticas vinculadas a la Educación Emocional”.

Respecto al acompañamiento docente, Zacarías explicó que el trabajo actual está centrado en dos ejes: “Se está acompañando a los docentes en el autoconocimiento y en la gestión de las relaciones personales. Estamos trabajando con la Fundación Vivir Agradecidos, que aporta abundante material de estudio”.

Zacarías aseguró que las escuelas que ya aplican el programa muestran resultados alentadores: “Este programa trajo muy buenos resultados en distintas escuelas de la provincia que ya están poniendo en práctica la Educación Emocional”.