En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno de Corrientes llevó a cabo este miércoles un emotivo acto en el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación. En la ocasión, se entregaron reconocimientos a profesionales y voluntarios por su labor incansable en la prevención, tratamiento y acompañamiento de pacientes oncológicos, destacando su compromiso humano y profesional con esta causa.
Durante el evento, el subsecretario de Asuntos del Estado, Javier Sáez, remarcó que estos reconocimientos se realizan cada año para visibilizar el trabajo silencioso de médicos, enfermeros, referentes sociales y miembros de organizaciones no gubernamentales. «Son personas que salvan vidas, muchas veces desde el anonimato, con una palabra justa o un gesto de contención. Desde el Estado queremos seguir impulsando la prevención como herramienta fundamental», expresó.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, también fue distinguido por su fuerte impulso al abordaje integral del cáncer de mama en la provincia. Destacó la creación del Instituto Oncológico «Papa Francisco» y el trabajo de la Red Provincial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que llega a cada rincón con mamografías gratuitas y campañas informativas. «Somos una de las provincias con mayor cantidad de mamógrafos, porque apostamos a la prevención y al acceso equitativo a la salud», afirmó.
Durante la ceremonia, se reconoció a más de 20 personas, entre ellas médicos, enfermeros, dirigentes de fundaciones y pacientes oncológicos, quienes fueron homenajeados por su compromiso y labor en distintos ámbitos de la atención y acompañamiento. Entre los distinguidos se encuentran el Dr. Jorge Zimmerman, declarado Ciudadano Ilustre, la Dra. Gloria Azar Rojas, la Fundación Juntas, la Dra. Claudia Rodríguez Gacio y la paciente Olga Vallejos, ejemplo de fortaleza en la lucha contra la enfermedad. La jornada concluyó con un mensaje unánime: la prevención salva vidas y debe sostenerse durante todo el año.
Reconocimientos
En el transcurso del acto, fueron reconocidas por su lucha contra el cáncer de mama, las siguientes personas:
Clara Beatriz Aquino de Costa: médica especialista en Salud Social y Comunitaria y desde marzo 2.021 a cargo del Programa de salud «Sentirse Bien», con 22 años al aire. Actualmente es directora de Maternidad e Infancia de la Municipalidad de Corrientes.
Ángeles Alcaraz Meza: enfermera, miembro de la Fundación Juntas y docente del Instituto Camillo Golgi, promueve año tras año campañas de concientización sobre el cáncer de mama. Estas acciones comunitarias permiten sensibilizar acerca de la importancia de los controles periódicos y la detección precoz, reafirmando el valor de la información como herramienta fundamental para el cuidado de la salud.
Valeria Almirón: desde la Fundación Juntas, acompaña a mujeres en tratamiento oncológico a través de talleres que promueven el movimiento, la relajación y el bienestar integral. Su propósito es brindar contención, esperanza y calidad de vida en este transitar.
Rubén Miño Aspiazu: médico cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia. Tiene un post grado en Ecografía en la UNNE y en capacitación en Cirugía Oncomamaria en el Hospital Humanitas Milan Italia. Actualmente es médico del Hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá, donde se destaca por su atención a personas con cáncer de mama. Además es miembro referente de la red de Cáncer de Mamá del Ministerio de Salud Pública.
Gloria Azar Rojas: médica especialista en Oncología Clínica. Ex residente del Instituto Alexander Fleming. Medica Oncóloga del Instituto Oncológico Papa Francisco.
Jessica Tatiana Benavídez: médica Tocoginecóloga del Hospital San Antonio de Padua, de La Cruz, Corrientes. Trabaja diariamente atendiendo, acompañando, informando y generando conciencia, sobre la importancia de cuidar la salud femenina. Para ella ser referente de cáncer de mama significa mucho más que un título: es un compromiso profundo con cada mujer, con su historia y con su bienestar.
Beatriz Burgos: agente municipal hace más de 15 años, medica de atención primaria de la salud. Fue directora de SAPS, docente y actualmente es directora salud de la mujer de la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Corrientes. En todos estos años trabajo continuamente en prevención y concientización sobre el cáncer de mama y desde el área insisten en que la detección precoz de esta patología, salva vidas.
Ricardo Cardozo: ministro de Salud de la Provincia de Corrientes, por el gran impulso que otorga al programa en toda la Provincia.
Coronel Hilarion Romero Pedro: se desempeña como protesorero ad honorem de la Fundación Oncológica de Corrientes, contribuyendo dentro de la Fundación con la ayuda a pacientes oncológicos de bajos recursos y a la contención de familiares como así también a la concientización sobre la importancia del cáncer. »
Paola Conti: integrante de la comisión de la Fundación Oncológica de Corrientes que brinda contención y acompañamiento a pacientes de bajo recursos del Hospital Vidal.
María Florencia Diez: médica especialista en cirugía general y oncológica. Se desempeña en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital José Ramón Vidal, y en el ámbito privado en Unimed. Es docente universitaria de la Cátedra I de Cirugía, Miembro titular de la Asociación Argentina de Cirugía y de la Sociedad Argentina de Mastología. Ha orientado su carrera al abordaje integral de la patología, mamaria con un profundo compromiso con la salud y el bienestar de la mujer.
Gloria Palma: especialista en Oncología y en Gastroenterología. En el Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo se desempeñó como Subinvestigadora de Estudios Clínicos Farmacológicos en el staff de la Sección de Oncología. También brindó sus servicios en la Unidad de Oncología del Hospital Escuela José Francisco de San Martín. Actualmente es médica Oncóloga, en el staff del Instituto Oncológico de Corrientes «Papa Francisco».
Sara Perrault: jefa del Servicio de Mamografía y Densitometría del Hospital Vidal. Trabaja como especialista a distancia en el «Hospital Las Mercedes», de la ciudad de Mercedes y en el «Hospital San José», de Paso de los Libres. También, es directora del Servicio de Mamografía de la Asociación Lucha Contra el cáncer (Alcec), filial Corrientes.
Dorita Pitorino: vicepresidenta de la Fundación Oncológica de Corrientes, que ayuda a pacientes de bajos recursos mediante diversas tareas, incluyendo la concientización sobre el cáncer, el diagnóstico y tratamiento oncológico. La Fundación busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con acompañamiento emocional, nutricional y psicosocial. Recientemente firmaron un convenio con Asociación Lucha Contra el cáncer (Alcec), para los estudios y atención médica de detección de cáncer. Diagnóstico por imágenes y Biopsias. Actualmente trabajan para traer a Corrientes la prevención por secuenciación de ADN.
María Eugenia Resoagli: creó la Fundación Juntas desde su experiencia personal y compartida, impulsando espacios de apoyo, educación y concientización, para visibilizar, conectar y fortalecer redes, acompañando a mujeres correntinas en tratamiento oncológico, promoviendo un abordaje integral que contempla la salud emocional, la actividad física y la nutrición. Desde su experiencia en comunicación institucional y diseño, ha puesto su conocimiento profesional al servicio de la comunidad a través de la Fundación «Juntas», que preside desde 2023.
Claudia Rodríguez Gacio: especialista en Cirugía Oncológica y Patología mamaria. Docente de la Facultad de Medicina y miembro de la Red Provincial de Cáncer de Mama. También se desempeña en el sector de Oncología del Hospital Vidal.
Olga Vallejos: paciente oncológica, ejemplo de fortaleza, valentía y determinación para hacer frente a la enfermedad.
Mónica Vera: médica especialista en Geriatra, paliativista y tratamiento del dolor. Actualmente es Jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco. Se considera privilegiada por tener la posibilidad de acompañar al paciente con cáncer de mama y a su familia, en el transitar del diagnóstico y el abordaje integral de la enfermedad brindando confort y calidad de vida.
Jorge Zimmerman: médico oncólogo de referencia en la región y en el país. Actualmente se desempeña como director ejecutivo del Instituto Oncológico de Corrientes «Papa Francisco», una obra estratégica que marca un antes y un después en la prevención y el tratamiento del cáncer en el Nordeste argentino. Fue declarado recientemente como Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes por ser pionero en múltiples ámbitos de la oncología. Su figura ha sido clave en el desarrollo y consolidación de esta especialidad en la región.
Graciela Talavera: especialista en medicina general y familiar. Directora del Centro de Atención Primaria N° 12 del barrio Ponce, promueve desde hace años la prevención del cáncer de mama. También es participante activa de la Fundación Juntas.
Soledad Orban: médica recibida en la UNNE. Inició su formación en la residencia de cirugía general en el Hospital Alemán de Buenos Aires. En el último año de residencia elegío rotar por servicios de patología mamaria de otras instituciones, eligiendo entonces esta subespecialidad que la apasiona. Continuó con la residencia post-básica de mastología en el Hospital de Oncología Marie Curie de Buenos Aires. Finalizó su formación con un fellowship de cirugía mamaria en el Instituto Europeo de Oncología de Milán.
FUENTE: REPÚBLICA DE CORRIENTES.