CRISIS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: «NUNCA IMAGINAMOS QUE ESTAS MEDIDAS SERÍAN TAN PROLONGADAS»

En una entrevista con RADIO BELLA VISTA, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción – Filial Corrientes, Gustavo Roselló, expresó su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa el sector de la construcción debido a la falta de obra pública en el país. Según Roselló, la paralización de obras y el consecuente despido de personal han sido los principales efectos de la decisión del Gobierno Nacional de frenar los proyectos de infraestructura.

«Desde que el gobierno nacional decidió frenar las obras públicas, la construcción pasó a tener graves inconvenientes. Primero fue la detención de obras y, luego, los despidos de personal. Las obras están paralizadas y no hay respuestas desde Nación. Pensamos que esto duraría mucho menos, pero la verdad es que ya se extendió por más de dos años. Cuando terminó el gobierno anterior, las obras se pararon de inmediato. Nunca imaginamos que estas medidas serían tan prolongadas», afirmó Roselló.

El diálogo con el Gobierno Nacional

Al ser consultado sobre si la Cámara había tenido algún tipo de diálogo con el Gobierno Nacional para buscar soluciones a la crisis, Roselló fue tajante: «Hicimos varios pedidos de reunión, pero en el primer año que intentamos hablar, todo quedó en nada. No hubo respuestas. La verdad es que no existe un país donde no haya inversiones en infraestructura, ya sea en escuelas, viviendas, puertos, hospitales, agua y cloacas. Este tipo de inversión es fundamental para el desarrollo de cualquier nación.»

La crisis de la obra privada

El panorama no es más alentador para la obra privada, que tampoco está logrando satisfacer las expectativas de crecimiento. Según Roselló, el aumento del costo de la construcción ha impactado directamente en el sector. «La obra privada no está cubriendo en absoluto las expectativas, ya que el valor del metro cuadrado está muy elevado en relación al precio dólar. El costo en pesos aumentó muchísimo en los últimos meses del gobierno de Fernández y, lamentablemente, nunca bajó. Nunca se recuperó el valor de venta. A la obra privada tampoco le es rentable construir para la venta, ya que los costos se dispararon y no hay capacidad de absorción del mercado», explicó.

La situación en el presupuesto nacional

En relación a la asignación de recursos para la obra pública en el presupuesto nacional, Roselló también mostró su preocupación. En una reunión reciente en Paraná, el presidente de la Cámara destacó que la obra pública tiene muy poca presencia en el presupuesto nacional, y que el monto destinado a este rubro resulta «irrisorio».

«En la reunión que tuvimos el 11 de septiembre en Paraná, pudimos ver que la obra pública tiene muy poca presencia en el presupuesto. El valor destinado es ínfimo y esto genera una gran preocupación. Si el Gobierno no comienza a invertir en infraestructura de manera significativa, la crisis en el sector de la construcción se profundizará aún más», sostuvo Roselló.

Un panorama incierto

La situación que atraviesa el sector de la construcción en Corrientes refleja una crisis más amplia que afecta a la economía nacional, donde la falta de inversión pública e infraestructura está incidiendo negativamente en el desarrollo del país. Con la obra pública detenida y una obra privada que no logra despegar, las perspectivas a corto y mediano plazo siguen siendo inciertas.