“CUANDO LA MUJER AVANZA EN SUS DERECHOS, PRODUCIRÁ UNA REACCIÓN PARA EQUILIBRAR LA IGUALDAD”

Así lo afirmó la coordinadora del Centro de Atención Jurídica para víctimas de violencia de género Daniela Andraus, quien habló en HACETE CARGO sobre la asistencia que brindan a las mujeres desde que deciden denunciar a su agresor. “Tratamos de organizar marchas y campañas de prevención y concientización. En esta oportunidad, nos pareció propicio hacer un reconocimiento a un grupo de mujeres, que cuando comenzamos a ver la cantidad, nos daba un total de 280; hablo de las bomberas voluntarias y se visibilizaron gracias a la catástrofe. Son madres, hijas, hermanas y dejan todo para ir a trabajar”, dijo.

La abogada resaltó el preocupante nivel de violencia en la provincia y explicó que se trata de una transición cultural en medio de la cultura patriarcal que existe. “Son números alarmantes los números en casos de violencia de género, es un período de transición cultural mucho más en nuestra provincia. A medida que la mujer va avanzando en esa conquista por sus derechos, va a producir una cierta reacción en el hombre para equilibrar la igualdad. Hay que tratar de unificar las denuncias en toda la provincia de Corrientes y trabajar en la articulación con el Poder Judicial para tener estadísticas y evitar superposición de números”, explicó.

Así también, Andraus Mateo sostuvo la importancia de dar respaldo a las víctimas ya que muchas veces tienen la inseguridad un futuro económico incierto. “Nosotros dentro de los datos estadísticos, tenemos las exparejas, luego las parejas convivientes, luego la violencia de hijos hacia padres. Esto depende de otro flagelo que atraviesa la comunidad: el consumo problemático. Estamos trabajando en las derivaciones para resolver esas cuestiones. Hasta hace dos años que nació este centro, había otros organismos que trabajaban en la problemática dentro de los Ministerios. Ahora faltaba el eslabón de asesoramiento jurídico desde que se anima a hablar o hace la denuncia”, sostuvo.

Ya hace tiempo que la violencia física se ubicó entre las principales que influyen en las víctimas, pero sobre todo la del tipo psicológico va cobrando fuerza en el ojo de lo cotidiano por las acciones o actitudes que expresan los victimarios. “No solamente tiene que ser violencia física, sino también otras como la psicológica. Desde el Centro tenemos varias líneas de contacto que atiende el equipo profesional de guardia. Desde ese momento se le acompaña a la víctima, realizando la contención psicológica y tramitando lo legal. Este año se habilitó un seguimiento para dar la continuidad en la asistencia, es importante para que ellas sepan que seguimos acompañándolas”, señaló la doctora.

Radio Bella Vista