DESDE LA DPEC ADVIERTEN INCONVENIENTES POR EL ALTO CONSUMO DE ENERGÍA

El Jefe Zonal de la Dirección Provincial de Energía Eléctrica (DPEC), Anibal Romero, habló en Cableinforma Primera Edición sobre el incendio que se originó en un transformador en la manzana de la Plaza Mitre. “Estuvo fuerte el movimiento de la DPEC en toda la zona. Aparentemente el transformador tenía pérdidas, luego se incendió. Luego de cuatro horas ya lo pudimos cambiar y para las 21:30 horas la gente ya tenía servicio nuevamente. Un transformador de estas características, da para cinco manzanas máximo, teniendo en cuenta el pico del calor donde el consumo se triplica. Justo había entrado una tanda de transformadores nuevos, porque estamos con ese problema: todo lo que sea insumo está complicado porque si no se paga por adelantado, no mandan”, dijo sobre la labor realizada a últimas horas del 2021.

A su vez, resaltó el principal motivo de los reclamos vecinales. “En Goya el 31 de diciembre y el 1 de enero tuvimos problemas graves. La carga nacional tuvo un incremento del 10% con respecto al año pasado. Esto es un problema excepcional, la mayoría delos inconvenientes son los cables de bajada, la mayoría de los reclamos viene por ese lado. Generalmente hay que asegurar con un cable de 6 mm o de 10 mm. A todas las subestaciones se hizo mantenimiento y se hace constantemente para que no pasen estas cosas pero lamentablemente ocurren”, explicó.

Al ser consultado sobre los trabajos de mantenimiento que se realizan en otros sectores, se refirió a los Barrios Chalecito, 60 Viviendas y Los Pinos, en los que realizan cambio de conexión. “El Barrio 60 viviendas tiene un preemsablado nuevo. Todo el Barrio Los Pinos, 60 Viviendas y Chalecitos, tienen cables subterráneos de 35 mm aluminio de la década de los 80 y se está cambiando porque ahora se usa cobre de 70mm. Todo eso lo estamos cambiando, estamos haciendo aéreo. En esto hay que trabajar todos los días y mucho más ante el aumento de la demanda de energía”. comentó el representante.

Por otro lado, recordó a la ciudadanía que únicamente sistematizan los reclamos a través del número del Call Center que figura en las boletas de luz. “Nosotros nos estamos manejando con el Call Center 0800-555-3732 porque es mucho más práctico. Si pasa 20 minutos y nosotros no informamos que solucionamos, pasa a naranja y nos preguntan por qué no solucionamos ese reclamo. Entonces, tenemos centralizado y sabemos qué zonas tienen más reclamos. Ellos deben saber que los controles están siendo computarizados”, indicó Romero.

Radio Bella Vista