DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL BULLYING: «LA EDUCACIÓN Y LA EMPATÍA EMPIEZAN EN CASA»

El 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying, una fecha que busca visibilizar y erradicar el acoso escolar en todas sus formas. En este contexto, la ciudad de Bella Vista, Corrientes, ha intensificado sus esfuerzos para abordar esta problemática que afecta a niños y adolescentes.

La Secretaria de Desarrollo Humano de Bella Vista, Malena Luxen, destacó en una entrevista con RADIO BELLA VISTA el trabajo conjunto que se viene realizando con el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia: «Venimos trabajando hace casi más de dos años para hacer prevención y seguimiento de los casos. Hay muchas consecuencias; cuando yo llegué al cargo, estaba muy naturalizado bromear al otro, y hacer un programa para visibilizar esta problemática era una necesidad. Es importante tomar conciencia del daño que se le puede hacer al otro, aún siendo conscientes de bromas», comentó.

Luxen subrayó la importancia de crear una red de contención para los jóvenes: «Falta mucho todavía, estamos armando una red de contención. Queremos que los chicos sepan dónde acudir en caso de no ser escuchados en la escuela o en la casa. El chico tiene que contar todo. Es importante tener otro lugar de escucha. El primer lugar de educación es en la casa», indicó.

En línea con estas declaraciones, la funcionaria enfatizó la necesidad de fomentar espacios de diálogo y reflexión: «Esto es simplemente sentarse a hablar y ver qué daños se pueden ocasionar haciendo esto. Estamos haciendo un trabajo duro en la prevención y concientización. La educación empieza por la casa; es necesario tiempos de calidad con los hijos, empatía y respeto por el otro», señaló.

A nivel global, el Día Internacional contra el Bullying fue establecido en 2013 por la ONG Bullying Sin Fronteras y reconocido por la UNESCO, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.