La jueza de Garantías Mirta Elena Aguirre explicó los nuevos procedimientos penales ante casos de abigeato

La jueza de Garantías de Bella Vista, Dra. Mirta Elena Aguirre, dialogó con RADIO BELLA VISTA y explicó el funcionamiento del nuevo sistema procesal penal en la provincia, haciendo especial referencia a los procedimientos que lleva adelante la fiscalía en casos de abigeato.

“Se ha implementado un nuevo sistema de procedimiento penal en el cual quien investiga es el Ministerio Público Fiscal. Ya no existe más la figura del viejo juez de instrucción, que directamente desapareció. Ahora tenemos al juez de garantías, que soy yo, y mi función es garantizar la regularidad del procedimiento”, señaló.

Aguirre explicó que la investigación de los hechos delictivos está a cargo de los fiscales junto con la policía: “En Bella Vista tenemos dos fiscales, el Dr. Sergio Freitak y el Dr. Ramón Muth. Ellos son quienes dan las instrucciones a la policía para llevar a cabo la investigación y determinar si el hecho existió y si la persona señalada es responsable”.

Sobre los procedimientos en casos de detención, detalló: “Uno de los mecanismos es el procedimiento en flagrancia, que se aplica cuando alguien es sorprendido inmediatamente después de cometido el hecho o portando objetos del delito. La policía puede aprehender a una persona en esas condiciones, pero debe comunicarlo de inmediato al fiscal en turno. Si el fiscal considera que la aprehensión fue incorrecta, dispone su libertad. Si no, en el marco de las 72 horas se realiza una audiencia ante el juez de garantías”.

En esa instancia, el fiscal puede solicitar la prisión preventiva y la defensa manifestar su oposición. “El juez de garantías resuelve en audiencia de acuerdo a lo que se presenta. Yo no intervengo en la investigación ni tengo acceso al legajo fiscal hasta ese momento”, aclaró.

La magistrada subrayó que las audiencias son públicas, salvo en casos donde haya menores o cuestiones privadas: “Los damnificados pueden asistir a las audiencias. En todas, me tomo el tiempo de explicarles las razones de mis resoluciones”.

Asimismo, destacó la existencia de instancias de revisión: “Yo puedo resolver de una forma y estar equivocada. Para eso existen los recursos. Si el fiscal o la defensa no están de acuerdo, pueden impugnar y otro juez revisa la resolución”.

Finalmente, Aguirre reafirmó el carácter transparente del nuevo sistema: “Todo se resuelve en audiencias públicas, con fundamentos claros y la posibilidad de revisión. El juez de garantías no investiga, garantiza el debido proceso y el respeto de los derechos de todas las partes”.