EL BANCO CENTRAL PROHIBIÓ A LAS TARJETAS DE CRÉDITO VENDER PASAJES AL EXTERIOR EN CUOTAS

El Banco Central prohibió a las tarjetas de crédito vender pasajes, hoteles o cualquier otro servicio turístico en el extranjero en cuotas a partir de este viernes, según una determinación tomada hoy por el directorio de la entidad. Por tal motivo, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.

La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a las emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas digitales o agencias de viajes, según lo establecido por la comunicación A7407 de la entidad.

La oportunidad de la medida no es casual. Se celebra el “Black Friday”, la tradicional jornada de descuentos de toda clase en Estados Unidos que, como es habitual, tiene una versión argentina que incluye a los paquetes turísticos. Por tal motivo, muchos mayoristas de viajes y plataformas digitales que ofrecen pasajes y hoteles habían lanzado múltiples ofertas, incluyendo muchas de hasta 12 cuotas sin interés. La apertura de fronteras en todo el mundo hacía prever una fuerte jornada de ventas de pasajes al exterior, tal como señaló Infobae. El Banco Central salió a impedir esas ventas y lo hizo de la manera más terminante.

Si el saldo a financiar en el resumen es superior a $200.000, no hay tope en la tasa de interés que puede cobrar la tarjeta, por lo que la financiación será muy costosa. De este modo, los servicios turísticos en el exterior tendrán esta inhibición particular para no ser vendidos en cuotas y la única vía de financiamiento que tendrán será la proporcionada por la propia tarjeta de crédito, algo que los consumidores suelen evitar.

Una fuente del Banco Central sugirió que “los bancos seguramente ofrecerán líneas de financiamiento para estos pasajes, como un crédito personal”. El costo de ese financiamiento, en determinados bancos, puede ser aún superior. “Las personas que en este contexto internacional de pandemia viajan por turismo se asume que tienen una capacidad de ahorro o de acceder a líneas de financiamiento”, agregó la fuente.

FUENTE: “INFOBAE”.

Radio Bella Vista