El Hospital el Salvador refuerza la concientización sobre el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, el Hospital El Salvador y los distintos centros de salud de Bella Vista iniciaron una campaña de concientización y prevención que incluye charlas abiertas, controles y actividades informativas en distintos puntos de la ciudad.

El doctor Gerardo Benítez explicó que el objetivo principal es reforzar la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, la más frecuente entre las mujeres, aunque también puede presentarse en hombres en un porcentaje menor.

“Queremos aprovechar el trabajo de nuestras licenciadas en Obstetricia y de los médicos de tocoginecología para llevar adelante una serie de charlas abiertas a la comunidad. La idea es llegar a todos los barrios y fomentar el control y la prevención”, detalló.

El cronograma de actividades comenzó en el CIC y continuará durante la semana con charlas en distintos centros de atención: el martes 14 en la sala del EPAM, el día 15 en el LALCEC y en el CAPS Promin, el miércoles 16 en el Hospital El Salvador, a cargo del doctor Alberto Levin, y el jueves 17 en el Centro Dermatológico y en el Barrio Norte.
Además, el sábado por la tarde se instalará un stand informativo en la plaza central, donde se entregará folletería y se responderán consultas del público.

El doctor Alberto Levin destacó que las campañas de concientización están dando resultados positivos.

“Gracias a las campañas, muchas mujeres se acercan a realizarse sus controles. En nuestro hospital contamos con un mamógrafo desde 2023 y ya formamos parte de la red provincial de prevención del cáncer de mama. Brindamos atención en todos los centros de salud y, si es necesario, derivamos a hospitales de mayor complejidad como el Vidal o el Instituto Oncológico”, explicó.

Benítez recordó que esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, representando un 16,2% de los casos, con más de 6.000 muertes anuales en Argentina.

“Si bien el hombre también puede padecerla en un porcentaje mucho menor, lo importante es que todos estén informados. Lo fundamental es aprender a realizarse el autoexamen y consultar ante cualquier cambio o molestia”, remarcó.

El Dr. Levin dijo que, en cuanto a las estadísticas locales, entre 2023 y 2025 se realizaron más de 1.000 mamografías en el Hospital El Salvador.

“El porcentaje de resultados sospechosos es muy bajo, menos del 1%. Más del 97% de los informes son benignos, lo que demuestra la importancia del control temprano y la detección preventiva”, señaló Levin.

Respecto a la periodicidad de los estudios, recomendó iniciar los controles a partir de los 40 años, o desde los 35 en mujeres con antecedentes familiares.

“La mamografía anual permite detectar lesiones en etapas muy iniciales y comenzar rápidamente el tratamiento si fuera necesario”, agregó.

Finalmente, el doctor Gerardo Benítez confirmó que actualmente se encuentra a cargo de la dirección del Hospital El Salvador, luego de que la doctora Rocío Bruzzo dejara el cargo por motivos personales.

“Rocío me pidió que continuara con la gestión que ella venía llevando adelante. Estoy muy agradecido por la confianza y esperando el decreto oficial para asumir formalmente. Es un desafío que asumo con compromiso y responsabilidad”, expresó.