Tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario aprobado en la Cámara de Diputados en agosto, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, lanzó un enérgico llamado a legisladores y a la sociedad para defender el sistema universitario público argentino.
En declaraciones a la prensa, Larroza alertó sobre las graves consecuencias de no contar con un presupuesto actualizado, especialmente en lo que respecta a los salarios del personal docente y no docente. «Admiten que en términos salariales hay un retraso del 42%, pero no se ofrece una solución clara», afirmó, citando el texto del propio veto presidencial.
El documento del Poder Ejecutivo reconoce que, entre diciembre de 2023 y julio de 2025, los salarios universitarios se incrementaron un 128,49%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 202,45%, generando una pérdida significativa del poder adquisitivo. Además, el mismo texto admite que, para ajustar los salarios al ritmo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sería necesario un aumento del 40,25% sobre los básicos actuales.
«En el mismo veto del Ejecutivo se reconoce el retraso y se indica incluso un porcentaje», remarcó Larroza, quien además subrayó que la ley vetada preveía partidas mínimas para cubrir gastos de servicios básicos en las universidades, algo que tampoco fue contemplado.
FUENTE: REPÚBLICA DE CORRIENTES.