EVALUARÁN LA FLUIDEZ LECTORA EN ESCUELAS CORRENTINAS

Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, llevará a cabo un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos.

Alcance y Modalidad de Evaluación

Las evaluaciones incluirán a 18.801 estudiantes de tercer grado y 17.799 de sexto grado de escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero. Asimismo, serán evaluados 21.484 estudiantes de primer año y 20.101 de segundo año de escuelas secundarias con la misma gestión.

A partir de hoy, 25 de marzo, las escuelas comenzarán a recibir la totalidad de los materiales de manera gratuita, incluyendo evaluaciones y tablas para registrar los resultados. Desde ese momento, contarán con cinco días hábiles para aplicar las evaluaciones.

El dispositivo de evaluación se organizará en dos jornadas: el primer día se evaluará la fluidez lectora y, en el segundo, la comprensión de texto. Luego, los directivos dispondrán de cinco días hábiles para registrar los resultados de cada estudiante en el módulo “Alfabetización” de Gestión Educativa.

Declaraciones desde el Programa

Florencia Grebbe, representante de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, brindó detalles en una entrevista con PRIMERA MAÑANA: «Desde 2022 se vienen realizando diferentes acciones en torno a la alfabetización. En 2024, en el marco del Plan de Compromiso con la Alfabetización, desde la Dirección se conformaron distintos programas para atender esta problemática y, en este caso, me ha tocado llevar adelante el censo de fluidez y comprensión lectora».

Grebbe explicó que este trabajo comenzó con fuerza el año pasado y que los cambios no se observarán de inmediato, ya que dependen de múltiples factores. «Uno de ellos es el método de enseñanza de la lectura y las prácticas de lectura en voz alta en el aula. La jurisdicción busca establecer a comienzos de año una instancia de diagnóstico sobre fluidez y comprensión lectora, con otra instancia en octubre para comparar los resultados iniciales y finales», indicó.

Además, detalló que las escuelas recibieron el instructivo en formato digital hace aproximadamente una semana y que ya se ha enviado en su totalidad. «Esto tiene que ver con la evaluación de fluidez, para la cual se necesita de un texto impreso», concluyó Grebbe.