El fiscal de Instrucción de Bella Vista, Ramón Muth, brindó detalles sobre cómo actúa la Justicia ante los delitos de abigeato, en una entrevista a PRIMERA MAÑANA. El funcionario explicó el funcionamiento del nuevo Código Procesal Penal y aclaró los pasos que se siguen desde que un productor realiza una denuncia hasta la eventual imputación de un sospechoso.
“El cambio de código significó que toda la investigación está a cargo de la fiscalía. Ya no existe la figura del juez de instrucción; ahora la fiscalía imparte las órdenes a la policía”, señaló Muth, quien explicó que el trabajo se inicia con la denuncia presentada en el PRIAR. “A partir de allí se dispone una serie de medidas para verificar rastros, cortes de alambrado o movimientos sospechosos que permitan identificar a los autores”, indicó.
Consultado sobre las críticas de algunos productores que reclaman mayor rigor, el fiscal aclaró: “El procedimiento prioriza que el imputado esté en libertad durante el proceso, salvo que exista riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación. La prisión preventiva es la última medida que se aplica dentro del catálogo que establece la ley”.
Muth explicó además que, una vez identificada una persona con sospecha fundada, la fiscalía formaliza la imputación, donde se le informa al acusado qué hecho se investiga, cuál es su presunta participación y qué evidencias existen en su contra. “A partir de ahí, el imputado ejerce su derecho a la defensa”, señaló.
Respecto a los casos flagrantes —cuando una persona es encontrada con carne, cueros o restos de faena—, detalló que se aplica un procedimiento especial que permite actuar rápidamente. “El fiscal dispone el arresto por 72 horas, que puede extenderse por igual período a pedido del juez de garantías. Si se formaliza la imputación, se avanza a una audiencia multipropósito y, en caso de corresponder, a juicio en un plazo aproximado de 20 días”, explicó.
Muth destacó que el sistema actual busca celeridad y eficacia. “Antes los expedientes eran cuerpos y cuerpos. Hoy todo se concentra en un legajo fiscal, lo que permite avanzar más rápido. En lo que va del año, hemos tenido numerosas sentencias por juicios abreviados, donde el imputado reconoce su participación y se homologa una condena”, afirmó.
El fiscal también brindó cifras locales: “Llevamos registradas 682 denuncias en total, de las cuales solo 45 corresponden a delitos de abigeato. Es decir, menos del 7% del total. Por eso insisto en la importancia de denunciar cada hecho”, remarcó.
Finalmente, explicó cómo se gestionan los allanamientos: “La fiscalía solicita la orden a la jueza de garantías cuando existen indicios firmes. La jueza evalúa los fundamentos y casi siempre autoriza. Incluso se han hecho allanamientos en horario nocturno cuando la urgencia lo amerita. Todo debe estar documentado para garantizar la legalidad del proceso”.
El fiscal Muth cerró destacando que el Ministerio Público mantiene sus puertas abiertas: “Siempre estamos dispuestos a explicar nuestro trabajo y a recibir las denuncias de los vecinos. La transparencia es fundamental para fortalecer la confianza en la Justicia”, concluyó.