Así lo manifestó el Ministro de Producción, Claudio Anselmo en sus declaraciones en PRIMERA MAÑANA, donde realizó un balance de la situación productiva en la provincia y destacó los beneficios que recibieron los productores en estos meses.
Ha sido un año atípico, por lo que muchos productores, además de la pandemia también tuvieron que atravesar dificultades con la sequía. El Ministro de Producción Provincial, Claudio Anselmo, habló en PRIMERA MAÑANA y dijo que los productores fueron asistidos en su totalidad. «Lamentablemente todavía hay muchos efectos de la sequía porque no hemos tenido lluvias normales en la primavera. Durante el mes de septiembre se solicitó que los productores se presentaran en las delegaciones para establecer su situación y a partir de fines de septiembre y octubre comenzamos con la distribución de alimentos. Ya llevamos atendidos a 2.000 productores», explicó.
Realizando un relevamiento sobre el accionar del gobierno provincial Anselmo dijo que: «Desde el inicio de la pandemia, la provincia reforzó el presupuesto del Ministerio de Producción para paliar la situación de la sequía. También hay líneas de apoyo del Consejo Federal de Inversión (CFI) y línea de créditos en el Banco de Corrientes. Además otro punto principal es la realización de los remates ganaderos». En ese marco, el funcionario sostuvo que hubo muchas oportunidades para respaldar al campo en la situación de emergencia.
También afirmó que el año fue bastante bueno. «Es un año muy especial, pero desde mayo se fue normalizando. Fue un año muy bueno en el sector productivo. Hay parques industriales que se están generando y eso es importante», recordó.
Para finalizar, el funcionario dejó en claro que desean continuar con las líneas de trabajo en el entorno rural para crear polos productivos que realmente sean de utilidad en la región. «Todo es parte de la política de desarrollo, en la cual queremos continuar. Debemos desarrollar polos productivos en diversas zonas.