GREMIOS DOCENTES A LA ESPERA DE UNA REUNIÓN CON EDUCACIÓN: “NO COMEMOS VIDRIO, ALGUNOS SECTORES DEBEN DEJAR DE TENER PRIVILEGIOS”

Así lo manifestó el Secretario general de SUTECO (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes) Fernando Ramírez, quien habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre la reunión que esperan desde los gremios docentes para definir una agenda en común y discutir cuestiones que influyen en el desarrollo de la práctica docente. “Desde SUTECO este lunes o viernes, pedimos a Ministerio de Educación una convocatoria urgente a paritarias provinciales. Nosotros lo decimos así porque hay una Ley al respecto. Nuestra preocupación es la pandemia y la situación edilicia, un tema que no se resuelve y lo planteamos año a año. Preocupa el ámbito de nuestros asociados y así también de los alumnos”, comentó.

Ramírez fue tajante al criticar la distribución de los fondos provinciales, debido a la falta de inversión en educación, sobre todo en la conectividad que fue la gran protagonista durante 2020 y 2021. “Debemos fijar las mejores acciones para que el sistema educativo se fortalezca. El inicio no debe ser traumático. El bolsillo es un desastre, es lamentable pero a esto hay que ponerle límites. Corrientes necesita fondos que envía Nación. Nosotros queremos presentar una perspectiva en provincia, se habla mucho de que se trabajará por Corrientes y eso no sucede. SUTECO fue el primer sindicato que hizo un relevamiento técnico con respecto a la pandemia en 2020, donde se pasó de una modalidad presencial a una virtual deplorable. Seguimos sufriendo las consecuencias, después de la nefasta era macrista”, dijo.

“Los docentes se deben presentar en la primera semana de febrero. Tenemos que llegar bien, tranquilos y planificando. El control para cuidarnos entre todos es importante, las vacunas llegaron para paliar toda crisis sanitaria. Independientemente de las pujas que hayan por los laboratorios, las vacunas llegaron para salvar vidas. Todo esto hay que planificarlo, no es pedir solamente el pase sanitario. No vamos a generar más conflicto donde hay conflicto”, destacó el representante ante una posible solicitud de pase sanitario en las escuelas.

A su vez, se refirió a la posición que ocupan dentro de los reclamos sociales y sostuvo que están ajenos a la idea de dividir por cuestiones políticas, sino más bien, bregar por los derechos de los docentes. “Todas las voces deben ser escuchadas. Hay un 50% de deserción escolar secundaria desde 2020. El Estado debe estar planificando, nosotros no somos partido político pero si planteamos cuestiones de fondo. Es desgraciado ser los únicos en tener paritarias. No comemos vidrio, sabemos cómo se administran los recursos; algunos sectores deben dejar de tener privilegios en la provincia. Necesitamos mejorar nuestro salario. La Ministra de Educación nos había convocado en diciembre y ese es un gran gesto, esperamos poder reunirnos y tener una agenda en común”, cerró.

Radio Bella Vista