HABLAR DE SALUD MENTAL: LA IMPORTANCIA DEL ABORDAJE PROFESIONAL EN CASOS DE DEPRESIÓN Y PENSAMIENTOS SUICIDAS

El médico psiquiatra Néstor Bolotner habló en PRIMERA MAÑANA sobre la problemática de la salud mental y la importancia de detectar a tiempo los signos de alerta en personas que atraviesan situaciones de angustia, depresión o pensamientos suicidas.

«Siempre cuando ocurren estas situaciones de intentos de suicidio o suicidios consumados, quedamos todos consternados y quedan muchas preguntas. Entonces, es importante tener presente que estas situaciones de pensamientos suicidas, donde la persona se cuestiona sobre la vida y la muerte, requieren un abordaje profesional», explicó el especialista.

Según Bolotner, la patología depresiva es una de las más comunes y puede manifestarse a través de ideas de muerte o desesperanza, síntomas que nunca deben minimizarse y que requieren tratamiento. «Cuando pasan estas situaciones críticas, seguramente es por algo que no se pudo tratar a tiempo o el tratamiento no fue el adecuado», advirtió.

Un problema que atraviesa todas las edades

El especialista remarcó que hoy en día es frecuente atender casos de angustia, crisis de pánico, ansiedad, trastornos del sueño y fobias, problemas que afectan a personas de todas las edades, incluyendo niños, adolescentes y jóvenes.

En este sentido, Bolotner destacó el impacto de la tecnología en la salud mental. «El uso excesivo de pantallas y el aislamiento es algo que debemos analizar. Tras la pandemia, muchas personas encontraron en las pantallas una compañía que no se asemeja al contacto con amigos o familiares. A veces, hay mensajes agresivos en redes sociales que generan conductas erróneas en los adolescentes», indicó.

Finalmente, el psiquiatra subrayó la importancia de hablar sobre la salud mental sin tabúes y fomentar el acceso a ayuda profesional para prevenir situaciones críticas.