HERMANOS DE LOAN: «TODOS LOS QUE ESTABAN EN LA MESA, SON SOSPECHOSOS»

Loan Peña, el niño de cinco años de la localidad correntina El Algarrobal, se encuentra desaparecido desde el 13 de junio. Aunque en un comienzo se sospechaba que se había perdido, la semana pasada el caso dio un giro de 180 grados y ahora se sospecha que fue secuestrado y es víctima de una red de trata. Sus hermanos, Mariano y José, estuvieron en exclusiva en el programa PUNTO DE VISTA donde relataron desde su experiencia cómo viven estos momentos de angustia.

Mariano, tranquilo ante las cámaras pero con un mar de inquietudes internas por su hermano, comenzó la entrevista rememorando los primeros días de la desaparición. «Nosotros tenemos el pálpito todos los días, nos levantamos y miramos las redes sociales para ver si hay novedades. Nos dijeron que no hagamos marchas, específicamente el comisario Maciel, quien se acercó a la casa de mi abuela. Incluso, hay un video en el que les graban a ellas diciéndoles eso. Cuando el comisario había dicho eso, también sostuvo que ayudemos a buscar en vez de movilizarse. Los vecinos dijeron que no y siguieron en lo suyo. Yo como hermano, autoricé la marcha siempre y cuando no hagan daño a ninguna propiedad», remarcó Mariano.

«A mí me avisaron a las 16:30 horas, la cuñada de Benítez porque yo estaba en mi trabajo. Ella me avisó y en ese horario, cuando llego ya lo estaban buscando. Yo llegué y me interné en el monte a buscar pero tampoco sé quién lo estaba buscando. Yo a Antonio lo encuentro recién al otro día pero ya había policías custodiándolo para saber qué pasó. No pude hablar con él, solamente con Victoria una noche cuando se fue a la casa de mi abuela: ella estaba sola y le trae a mis hermanos a casa pero en ese momento no teníamos ninguna sospecha. Yo le pedí disculpas por las acusaciones, lo cuento acá porque no le dije a nadie; ella me dijo: «está bien, no pasa nada, entiendo todo el dolor». No dejó ningún manto de sospecha porque contó todo desde el primer momento», relató el joven.

Caillava participó junto a su marido del almuerzo de la abuela de Loan, ya que eran amigas, pero no de la salida a recolectar naranjas. La exfuncionaria municipal fue la primera que hizo la denuncia de que el nene estaba desaparecido. «Según lo que tengo entendido, ella (Victoria) es la que hace la denuncia de que se perdió Loan. Lo que no sé es a qué hora hizo la denuncia. El policía nos dijo que el jefe (comisario) recién avisó a las 17:00 horas pero mi hermano se perdió a las 14:00. Le pedí para ir con ellos y me lo negaron porque querían esperar la palabra del comisario. Ahí solicité al Jefe de Bomberos su colaboración, pero tenía una pachorra y sacó el teléfono pero tardaron dos horas porque supuestamente tenían un incendio en una vivienda. Cuando llego a la casa de la abuela, ya había llegado la policía y Maciel con una tranquilidad; él estaba relajado, fumando un cigarrillo en la camioneta como si nada», contó y agregó: «Mi tía Laudelina escuchó cerca de Maciel: «¡Encontramos al nene!» pero eso nunca se llegó a confirmar».

Por su parte, José Peña, quien confirmó que su familia está siendo asistida desde desarrollo humano, apuntó a su tía Laudelina y enfatizó en su posible declaración. «Como el comisario no pudo detener eso, salió a decirle a mamá a que diga eso. Estamos agradecidos por las cosas que se vienen haciendo, a todas las fuerzas. Con la cantidad de gente que buscó desde que se perdió, hubiera aparecido si es que estaba por ahí. ¿Cómo se puede perder tan rápido? Es todo muy raro, es como que estuvo todo planeado. Yo creería que sí, debe haber más personas involucradas; mi tía Laudelina tiene que declarar porque algo debe saber», señaló.

«Siempre conocíamos a Victoria Caillava, la  saludábamos con respeto porque es conocida del pueblo. Con nuestra tía Laudelina, la relación es hasta ahí nomás. Comenzamos a dudar de la pareja porque cómo el comisario otorga el permiso para que ellos viajen y salgan del pueblo. Loan no conocía el lugar donde se perdió pero tampoco es todo monte, se hubiera orientado enseguida. Yo lo di todo, busqué en el monte pero no hallé nada», dijo y dio a conocer en vivo que su abuela Catalina se siente con culpa sobre todo por los dichos.

«Llama la atención que le hayan sacado fotos a Loan. Todos lo miraban, le tomaban fotos; era muy raro. Para nosotros, todos los que estaban en la mesa, son sospechosos. Ahora, nos están teniendo informados de todo lo que sucede pero no hay novedades salvo las incorporaciones de los abogados. Nosotros únicamente nos preguntamos ¿Por qué hay tanta gente mala? ¿Por qué nos pasa esto a nosotros? Ojalá que si esa persona nos ve o nos escucha, que piense, que razone porque toda una familia está sufriendo. Loan era el más mimado, el compañero de mis padres; ahora los veo sufriendo y nos duele. Ojalá que lo devuelvan, que lo dejen en algún lugar pero que lo traigan de vuelta», contó angustiado y concluyó: «tenemos fe de que está en algún lugar».

Según TN, en estas últimas horas se están analizando las antenas de telefonía celular y se confirma que los celulares de Pérez y su mujer Victoria, se encendieron a la misma hora que iban a ver el partido pero en la zona rural no en la ciudad. Loan podría estar en la ciudad de Corrientes», informó Villar en los últimos minutos del programa.

TRAS LAS FRONTERAS

Tras la confirmación del Ministerio del Interior de Uruguay que incluyó a Loan Danilo Peña en su listado de personas ausentes, el Director de Investigaciones de la Policía Nacional de Uruguay, Juan Rodríguez, indicó que «no hay elementos que hagan suponer que el niño desaparecido esté» en ese país. El fiscal federal de Goya, Mariano de Guzman, consideró que el caso de la desaparición de Loan en Corrientes tiene rasgos de «criminalidad organizada» y pidió que el caso siga a cargo de la Justicia Federal. Si bien la jueza Cristina Pozzer Penzo ya compartió su criterio y el caso finalmente pasa a esa órbita, el fiscal pidió «agotar ciertas vías probatorias y adoptar aquellas medidas que permitan descartar la mayor cantidad de hipótesis criminales posibles».