HOY TAMBIÉN SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL DIRECTOR DE ORQUESTA

Fue en 2014 cuando un grupo de estudiantes instauraron el 13 de julio como el Día Internacional del Director de Orquesta.

También la dirección de orquesta goza de un día mundial para celebrar su existencia. Fue en 2014 cuando un grupo de estudiantes españoles de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Maestro Navarro Lara”, instauraron el 13 de julio como el Día Internacional del Director de Orquesta.

Pero, ¿qué relación existe en este día y la batuta de una agrupación? El grupo de estudiantes pensó en esta fecha como un doble homenaje: primero a la actividad en la que se estaban preparando y después al director austriaco Carlos Kleiber, considerado por muchos como uno de los mejores del siglo XX y quien decidió vivir alejado de los reflectores.

Kleiber murió el 13 de julio de 2014 a los 74 años de edad y de su muerte pocos supieron, murió en un rincón de Eslovenia llamado Konjšica, y con él, afirman los conocedores, desapareció el último mito de la música clásica.

Carrera intermitente

Alejado de las entrevistas, Kleiber simplemente desaparecía y sólo se sabía de él por uno que otro material que llegaba al mercado. Su paso por la música debió ser intermitente, su padre también director, el afamado Erich Kleiber, nacido austríaco, pero nacionalizado argentino, siempre se opuso a que estudiara música.

Carlos empezó a estudiar música seriamente hasta los 20 años cuando junto con su familia, vivía en Argentina. La influencia del padre llegó al extremo de hacerlo estudiar química en Zúrich, aunque sería inutil y en 1958 inició una carrera sólida con diferentes orquestas y sus nombre comenzaba a ser disputado.

Pero nuevamente venía la intermitencia: firmó contratos fijos con las orquestas de Potsdam, Zúrich, Stuttgart y Düsseldorf, en la Deutsche Oper am Rhein en 1966.

Dirigió Tristán e Isolda en 1978 en La Scala que se grabó en un disco y dirigió los Conciertos de Año Nuevo de 1989 y 1992 en Viena al frente la Orquesta Filarmónica de Viena.

La leyenda parecía escrita: al deceso de Herbert von Karajan le fue ofrecida la sucesión al frente de la Orquesta Filarmónica de Berlín, pero rechazó la oferta. Nunca concedió entrevistas y cancelaba sus actuaciones a menudo. A ese enigmático artista, está dedicado el Día Internacional del Director de Orquesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *