IMPACTO POLÍTICO DEL CASO CECILIA: “LA VICTIMIZACIÓN EN EL DISCURSO NO AYUDA”

Con el caso de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el escenario político agitó sus cruces en medio de la campaña y algunas figuras se vieron salpicadas por el hecho. Por ello, el consultor político, Alejandro Pegoraro, habló en PUNTO DE VISTA donde especificó cuál es la situación de la política chaqueña actual tras el avance de la investigación. “Hay una relación política entre los implicados de la causa y el gobierno, no solo por el hecho de estar en una lista sino porque pertenecían a un movimiento social que tenía un fuerte apoyo del Estado provincial y se instaló en el escenario político como líder piquetero; así construyeron una base de poder muy importante ya que crearon un barrio propio y crearon cooperativas. La relación política con Capitanich, generó esto. Se agregó este condimento ya que una parte de la sociedad chaqueña y del sector político opositor, pretendió vincular lo ocurrido con la figura de Capitanich, cosa que a mi entender me parece incorrecto”, resaltó.

Uno de los funcionarios más apuntado por su cercanía con los Sena, fue el gobernador Jorge Capitanich, quien prefirió llamarse a silencio ante el caso y hablar oportunamente en un discurso. “Los primeros días cuando empezaron las detenciones y se hizo más mediatizado el caso, el gobierno mantuvo una postura de silencio. La primera declaración pública de alguna manera fue cuando el frente político que participó de las PASO provinciales, pidió la expulsión de  las boletas. Entiendo que el gobernador no buscó acercarse porque el contexto político no le daba margen para eso y seguramente le podía jugar en contra. Después de las elecciones, el mismo se mostró con todo su gabinete y se pronunció al respecto. El silencio reinó en algún momento. Quizás uno de los errores que cometió fue que habló como candidato y no como gobernador en ejercicio”, dijo.

“Yo creo que el gobierno en general quizás tuvo que haber recurrido a otra forma de manifestarse. Me parece bien que él diga que su relación con alguien no lo responsabiliza. Las declaraciones públicas de la Diputada, dieron el paso para que otros dirigentes salgan a hablar. La victimización en el discurso, siendo un caso muy sensible, no ayuda en nada. Todo esto genera un malestar social, más aún cuando hay errores comunicacionales como por ejemplo cuando se declaró que la primera cesión del terreno donde está la chanchería de los Sena se dio con un gobernador radical; eso politiza mucho el caso porque hay que contar la historia completa. La figura de Capitanich está muy jodida, aunque tiene margen para recuperarse pero no llega con la tranquilidad que llegaba otros años”, declaró.

Radio Bella Vista