Un relevamiento realizado por técnicos del INTA permite conocer cómo fue evolucionando el grado de incendios en la provincia de Corrientes desde mediados de enero al 21 de febrero. Los antecedentes en la región refieren a valores por debajo del histórico de precipitaciones. La Experta en Estadística y Computación, Ruth Perucca, habló en HACETE CARGO sobre las condiciones en las que se encuentra la provincia de Corrientes luego de haberse apagado varios focos ígneos. “Cabe aclarar que los informes no son en un mismo momento. Se tomaron datos desde mediados de enero al 21 de febrero, es un acumulado. Empezamos a obtener un índice de superficie quemada. Hoy en día tenemos acceso a satélites, mientras teníamos imágenes hacíamos el cálculo. Como estos son grandes volúmenes de datos, son procesados en la nube y nos facilitó el trabajo. Los informes fueron saliendo a medida que teníamos disponibilidad de imágenes”, dijo.
Si bien, los incendios cesaron en su mayoría debido a las lluvias caídas, el fuego no para en algunas localidades y eso tiene que ver con el nivel de pastizales, quemados en un 30%, según expresó la experta. Al 21 de febrero pasado fueron 934.238 las hectáreas afectadas por los incendios, lo que muestra que el 11 % de superficie de la provincia de Corrientes fue afectada por el fuego. “Por ahí no se visualiza mucho el pastizal quemado, porque lo teníamos dividido. El último relevamiento nos dice que el 30% de la superficie quemada corresponde a los Esteros y otro 30% a los pastizales. Todo depende de la extensión del departamento, por ejemplo Ituzaingó y Mercedes tienen una extensión importante y en cuanto a cantidad tienen muchas hectáreas afectadas. No pudimos sacar ninguna conclusión sobre la cercanía a las rutas, pudo haberse provocado por relaciones antrópicas”, resaltó.
La cobertura vegetal más afectada detectada en este informe sigue siendo los esteros pasando de 245 mil hectáreas a 275 mil hectáreas. Los pastizales del nordeste fueron muy afectados, el área quemada se duplico pasando de 18 mil hectáreas a 40 mil hectáreas. “A medida que tengamos disponibilidad de imágenes, estamos haciendo esto. La tasa de superficie quemada ronda las 30.000 hectáreas quemada, ahora eso irá mermando por las lluvias registradas, sobre todo en la zona noreste. Bella Vista fue uno de los departamentos menos afectados, nosotros clasificamos diferentes coberturas. Eso representa 456 hectáreas, eso incluiría toda la zona de colonia que hay en el departamento. Yo creo que cada uno hizo lo que estuvo a su alcance, hay gente preparada. Se ve la miseria humana y hay que tratar de seguir para adelante, tratando de que no vuelva a ocurrir”, finalizó.