INTA Corrientes realizará el cierre de su plan 2021-2025 y proyecta nuevas líneas de trabajo

El médico veterinario José Rafart, director del Centro Regional de INTA Corrientes, habló con ÑANDE CAMPO RADIO sobre la jornada de cierre del plan institucional 2021-2025 y el proceso de planificación que el organismo lleva adelante en todo el territorio provincial.

Rafart explicó que el INTA realiza su planificación en ciclos: “Nosotros hacemos un plan a 15 años y dentro de ese marco elaboramos subplanes de cuatro años. En este caso, el Centro Regional Corrientes, que incluye tres estaciones experimentales y 15 agencias de extensión, elaboró su plan en 2021 con el Consejo Regional. Ahora estamos cerrando esa etapa y definiendo nuevas líneas de trabajo para los próximos años”.

El director señaló que esta planificación permite evaluar los resultados obtenidos y establecer prioridades para el futuro. “Es un ejercicio sistemático que nos permite analizar qué hicimos, qué debemos mejorar y cómo respondemos a las problemáticas del sector productivo correntino”, detalló.

Rafart destacó la estructura territorial del INTA en la provincia, con estaciones experimentales en Corrientes, Bella Vista y Mercedes, y 15 agencias distribuidas en diferentes zonas. “Las experimentales se enfocan en la investigación, mientras que las agencias trabajan en la extensión y transferencia tecnológica. Es un proceso de interacción permanente entre investigadores, extensionistas y productores”, señaló.

En ese sentido, resaltó el valor del trabajo conjunto con los productores: “El intercambio entre el técnico y el productor es clave. Ellos son parte del proceso de validación de tecnologías y terminan siendo nuestros agentes multiplicadores”.

Consultado sobre las Asociaciones Cooperadoras, Rafart explicó que cumplen un rol central en la etapa productiva de los ensayos. “Nos permiten escalar la investigación, llevarla a un nivel más cercano a la realidad del productor y validar en campo las tecnologías que generamos. Son instituciones muy valiosas y con un compromiso enorme”, expresó.

En cuanto a los desafíos productivos, mencionó la diversificación de actividades en zonas como Bella Vista: “Además del citrus y la horticultura, están creciendo la forestación, la ganadería y la hidroponía. En este último caso, estamos generando información técnica y económica para que los productores puedan decidir con fundamentos”.

Rafart también subrayó la importancia del trabajo interinstitucional. “En Corrientes hemos articulado fuertemente con el gobierno provincial, municipios, universidades y entidades del sector productivo. Es fundamental consolidar esos vínculos para seguir generando tecnología e innovación que llegue al territorio”, remarcó.

Finalmente, el director del Centro Regional agradeció el compromiso de todo el equipo del INTA Corrientes: “Durante estos cuatro años se hizo un trabajo impecable, con mucha dedicación y compromiso. Los resultados que vamos a presentar reflejan ese esfuerzo colectivo”.

La jornada de cierre se realizará este viernes y marcará el inicio de una nueva etapa de planificación y desafíos para el INTA Corrientes, con el objetivo de continuar impulsando la innovación y el desarrollo productivo en toda la provincia.