Juan José Ferreyra detalló los últimos preparativos y la capacitación de autoridades de mesa de cara al 26 de octubre

El secretario electoral federal, Juan José Ferreyra, anunció que están ultimando la logística para las elecciones del 26 de octubre y confirmó que se realizó una amplia campaña de capacitaciones para autoridades de mesa y delegados, organizada de manera conjunta con la Facultad de Derecho. “Hicimos una capacitación presencial en el campus y también por plataformas virtuales, con más de 900 personas participando”, explicó Ferreyra en HACETE CARGO.

Ferreyra repasó además las acciones de difusión dirigidas al electorado: actividades en la Costanera, en la Facultad de la Cuenca del Plata y recorridas por distintos puntos para reforzar la docencia sobre la boleta única de papel (BUP), el voto joven, el voto asistido y el voto para electores con necesidades especiales. “La capacitación a las autoridades de mesa es clave: estamos haciendo mucha docencia para que el proceso sea claro y sencillo”, afirmó.

Sobre el padrón y la cantidad de electores, el funcionario precisó que hay alrededor de 951.000 personas habilitadas para votar en la provincia. “El voto joven (16 y 17 años) suma unas 30.000 personas; asimismo hay electores de más de 100 años, detectamos 18 casos”, indicó.

Ferreyra recordó la documentación válida para sufragar: DNI (libreta cívica, libreta de enrolamiento o DNI tipo carnet) son aceptados; en cambio, el DNI digital (Mi Argentina), el pasaporte y la constancia de extravío no son válidos. También recomendó chequear el lugar de votación en padrón.gob.ar antes de concurrir.

En cuanto a la organización de mesas y escuelas, dijo que habrá 337 escuelas habilitadas y alrededor de 2.807 mesas, prácticamente las mismas que en la elección provincial, lo que facilitará la localización del lugar de votación por parte del elector.

Sobre la logística del material electoral, Ferreyra confirmó que ya comenzó la distribución: “Salieron las primeras 1.000 urnas; mañana se enviarán a Goya y Esquina. El correo ya está movilizado con urnas, boletas y el resto del material”.

Respecto al conteo y la publicación de resultados oficiales, informó que el cómputo deberá ajustarse al marco legal y que los resultados oficiales deben conocerse hasta las 21 horas. “Creemos que el conteo podría ser más rápido, pero al ser la primera vez con la boleta única papel habrá una curva de aprendizaje en las autoridades de mesa”, dijo, y señaló que surgen dudas sobre apertura y cierre de cabinas que se están resolviendo en las capacitaciones.

Ferreyra describió la experiencia con la boleta única papel durante las jornadas de formación: “La gente, en general, se interioriza rápido. Al entrar a la cabina la mayoría marca de forma intuitiva y el proceso les resulta sencillo”. No obstante, advirtió sobre maniobras irregulares que podrían intentar algunos fiscales y subrayó la responsabilidad del presidente de mesa: “El presidente es la autoridad que firma y manipula las boletas; sólo él puede entregar la boleta al elector y firmarla; durante el recuento es quien coordina y nadie más debe tocar las papeletas”.

Finalmente, reiteró recomendaciones prácticas: cotejar el lugar de votación en el padrón, concurrir con la documentación válida y seguir las instrucciones de las autoridades de mesa para garantizar un proceso ágil y ordenado.