La decisión de Donald Trump de avanzar nuevos aranceles a todos los productos importados generó una ola de pérdidas en las Bolsas del mundo. Los bonos y acciones argentinos no son la excepción y caen con fuerza este jueves.
El contexto adverso conspira contra uno de los objetivos que el Gobierno tiene en el corto plazo: bajar el riesgo país para poder volver a los mercados internacionales de deuda y refinanciar los bonos que vencen a partir del año que viene.
“Esto complica los planes del Gobierno para salir a fondearse en el mercado de deuda internacional, siempre con la mente puesta en los poco más de US$4300 millones que vencen en julio y están en manos de acreedores privados”, afirmó Gustavo Neffa, de Research for traders.
El indicador que mide JP Morgan en función de la tasa de los títulos argentinos había logrado operar por debajo de las 600 unidades en enero, pero se encamina nuevamente a los 900 puntos en el inicio de abril.
Si la Argentina quisiera emitir deuda hoy en el exterior, tendría que pagar un costo de dos dígitos a los inversores, algo que el Gobierno busca evitar.
“El riesgo país cerca de 900 unidades complica muchísimo. La zona ideal para salir al mercado de deuda con monto bajo, incluso, es volver al nivel de enero. Lo ideal sería estar entre los 500 y 550 puntos como para salir a fondear algún bono en el mercado de deuda”, detalló Neffa.
A su turno, Martín Polo, estratega de Cohen, completó el panorama hacia adelante con proyecciones de mayores bajas para los bonos en el corto plazo. “Mientras el escenario global esté mal y haya pesimismo e incertidumbre, es malo para la Argentina porque aumenta el riesgo global: va a haber cierto vuelo a los activos de calidad y eso va a afectar a la deuda local”, sostuvo.
FUENTE: TN.