La UNNE contará con la carrera de Farmacia: un avance clave para la formación en salud en la región

La decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste, Viviana Godoy Guglielmone, confirmó en diálogo con Radio Bella Vista que la casa de estudios incorporará la carrera de grado en Farmacia. La propuesta fue aprobada recientemente por el Consejo Superior y se encuentra en proceso de evaluación ante la CONEAU, el organismo nacional encargado de acreditar la calidad académica de las carreras universitarias.

“La promoción de la carrera fue aprobada por el Consejo Superior, y paralelamente estamos en la etapa de carga de datos y presentación del preproyecto ante la CONEAU, que es el órgano que debe acreditar y habilitar su dictado. Es un paso muy importante para la Universidad”, explicó la decana.

Godoy Guglielmone comentó que la creación de la carrera responde a una demanda real del sector privado, de las instituciones sanitarias y de la sociedad en general. “Durante todo este proceso hemos mantenido reuniones con el Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, con responsables de laboratorios, e incluso con el ministro de Salud Pública, quien remarcó la importancia de contar con más profesionales en esta área. A nivel nacional, la carrera de Farmacia está siendo muy demandada y no existen muchas ofertas académicas en esta disciplina”, indicó.

La decana destacó que el proyecto no surgió de un día para el otro, sino que fue el resultado de un trabajo extenso y colaborativo. “Se conformó una comisión con docentes de nuestra facultad, expertos de la Universidad Nacional de Ciencias y doctores en Farmacia de otras universidades del país. Trabajaron arduamente para desarrollar un plan de estudios sólido, que fue elevado para su evaluación”, señaló.

Además, destacó que FaCENA ya cuenta con una estructura académica y edilicia preparada para acompañar la nueva carrera. “En nuestra facultad se dicta la carrera de Bioquímica, por lo tanto, hay una base común de asignaturas, laboratorios y prácticas ya en funcionamiento. No partimos de cero: tenemos docentes formados, laboratorios equipados y un esquema de trabajo que se ampliará específicamente para Farmacia”, detalló.

En cuanto a la modalidad y duración, Godoy Guglielmone informó que “la carrera tendrá una duración de cinco años y será de modalidad presencial. Por sus características, requiere trabajo en laboratorio, manipulación de dispositivos y prácticas constantes. Es fundamental que el estudiante aprenda haciendo”.

Finalmente, señaló que la apertura formal dependerá del resultado de la evaluación nacional. “Estamos recorriendo los tramos finales del proceso. Una vez que se reciba la acreditación de la CONEAU, estaremos en condiciones de abrir la inscripción. Estimamos que podrá ser en los próximos años, pero aún hay que tener un poco de paciencia”, concluyó