En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, se realizó en el Salón Yapeyú una charla organizada por LALCEC de Bella Vista, con la participación de la doctora Claudia Rodríguez Gacio, especialista en cirugía oncológica mamaria. La actividad contó con la presencia de la intendenta Noelia Bazzi y con la autorización para que el personal femenino municipal pudiera asistir al conversatorio durante su horario laboral.
Rosana Lezcano, integrante de LALCEC, explicó que la modalidad fue participativa: “El planteo que se hace es un conversatorio. Hay una exposición y después se entabla un diálogo con el público presente. Fue una invitación especial a la intendenta, y pedimos que durante la charla las empleadas puedan subir a participar”.
Lezcano destacó el impacto positivo de las actividades desarrolladas durante octubre: “Siempre uno pone alta la vara de las expectativas, pero la verdad es que tuvimos mucha repercusión. Estuvimos presentes en muchos ámbitos, no solo desde la prevención, sino también recaudando fondos con nuestro gran evento, el Té Rosa. El balance es muy positivo”.
Además, resaltó que las acciones incluyeron charlas en escuelas, visitas a instituciones y actividades en espacios públicos: “Siempre queremos un poco más. Ya estamos pensando en lo que prepararemos para el año que viene, cuando LALCEC cumpla 50 años en Bella Vista”.
Sobre el acompañamiento institucional, Lezcano afirmó: “Nos sentimos muy acompañadas. Hubo aportes del municipio, del hospital, de profesionales y del sector privado. También desde lo deportivo, mucha gente se sumó. La gente va tomando conciencia de que esto no es solo vestirnos de rosa, sino recordar que un estudio a tiempo salva vidas. Ese es nuestro lema”.
En ese sentido, enfatizó que la prevención debe incluir también a los hombres: “El cáncer de mama tiene una incidencia del 1% en el hombre, por eso también deben cuidarse, conocer su cuerpo y hacerse sus estudios”.
La doctora Rodríguez Gacio profundizó sobre el abordaje médico: “La cirugía es uno de los principales pilares del tratamiento del cáncer de mama. Tanto en estadios tempranos como avanzados, siempre se requiere algún tipo de intervención quirúrgica. Lo importante es que cada vez llegan casos menos avanzados, y eso es un gran paso”.
Según explicó, las estadísticas muestran que en Argentina la tasa de mortalidad por cáncer de mama disminuye un 1% anual. “Esto se debe a la detección temprana. El cáncer se cura si se detecta a tiempo. Hay que perder el miedo”, subrayó.
También destacó la importancia de abordar la temática desde edades tempranas: “Es importante hablar del tema en las escuelas, para crear hábitos saludables que con el tiempo reducen los riesgos. La educación es clave en la prevención”.
Finalmente, Rodríguez Gacio dejó un mensaje directo para las mujeres: “A todas las mayores de 40 años, les recomiendo hacerse sus controles, una mamografía y una ecografía anual. Si notan algún cambio o nódulo, no tengan miedo de consultar. El cáncer de mama se cura si se detecta a tiempo”.