LUZ Y GAS: UN 10 % DE LOS USUARIOS PERDERÁN LOS SUBSIDIOS

El aumento de las tarifas y la segmentación son dos de los temas clave en el cierre de la negociación con el FMI, que busca que el Gobierno avance con una reducción del gasto en subsidios a la energía. En su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández dio apenas dos pistas del plan que podría implementarse en 2022: una quita de subsidios al 10% de los usuarios de más ingresos y aumentos en las facturas por debajo de la evolución de los salarios.

“En Argentina se acabaron los tarifazos. Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso, en principio, apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios”, dijo Fernández.

A finales del año pasado, el secretario de Energía Darío Martínez anticipó que durante 2022 las tarifas de gas y electricidad subirían entre 17% y 20%. Pero el anuncio de Alberto Fernández parece haber puesto un nuevo tope: la evolución de los salarios. El presidente recordó la Ley 27.443, que fue aprobada por el Congreso en 2018, durante el Gobierno anterior, pero que finalmente fue vetada por Mauricio Macri. Esa ley limitaba los aumentos de las tarifas de los servicios de energía eléctrica, gas natural y agua a la variación de los salarios, de acuerdo al coeficiente de variación salarial (CVS).

FUENTE: “INFOBAE”.

Radio Bella Vista