Así lo expresó la icónica voz de ShowMatch y ahora de Ñande Cable, Marcela Feudale en Cableinforma Primera Edición, donde a través de una comunicación Zoom, habló del escenario actual de la mujer, sus roles y derechos en la lucha diaria por un equilibrio en condiciones. «Estoy viviendo el Día Internacional mujer con preocupación, como todas las mujeres. No es un día para festejar. Yo estoy más por el lado de la conmemoración que del festejo. Es decir, justamente ponen una celebración en un día donde murieron 18 mujeres en una manifestación, reclamando derechos laborales una fábrica de camisas, es como raro», inició diciendo.
Sobre las estadísticas de mujeres asesinadas en los primeros meses del año, la locutora y profesora de historia, dijo que se debe cuidar a la mujer. «Me parece que en este marco que vivimos los humanos de pies en el mundo, la violencia de género y la violencia contra las mujeres es un tema muy fuerte. Los dos primeros meses del año nos dejaron un saldo casi cada 27 horas, una mujer es asesinada. Me parece que tenemos que poner en hincapié en todo esto que tiene que ver con las mujeres y con el cuidado de la mujer», expresó Feudale.
«Esto de la igualdad que pedimos es en cuanto a suelo, pues no solamente hay igualdad en cuanto al puesto. Hoy la igualdad rige en cuanto a suelos, en cuanto horarios. Hay una serie de cuestiones que hoy en día, bueno, están tomando forma y que gracias a Dios, hay muchas chicas muy jóvenes involucradas», comentó.
Además, resaltó la importancia de pelear por los derechos para el desarrollo social. «Yo no soy una fanática ni nada por el estilo, pero sí peleo por mis derechos y siempre he peleado por mis derechos. La mujer debe tener su desarrollo social», dijo.
Ante la consulta del conductor, sobre la estigmatización de la que opinaba la gente por el formato de ShowMatch, la locutora dijo: «Toda mi vida viví en una sociedad patriarcal. Las mujeres eran utilizadas como compañía, como decorado. El protagonismo en la mujer era muy limitado muchas veces y con la misma mujer se convertía en una persona machista y reconozco que me educación ha recibido pautas de comportamiento que tenían que ver más con una sociedad patriarcal, que con una sociedad equilibrada. Recuerdo que estudié en una época donde las mujeres prácticamente lo único que hacían era casarse y tener hijos. De hecho, mi papá fue quien me dijo que estudiara y que exista como mujer», narró y siguió: «Cuando yo me incorporo al programa, un montón de cosas me hacían ruido, pero no era el tiempo en una mujer. El otro comportamiento que me hizo tanto ruido y que hizo que empezara a darme cuenta de las cosas es que los otros días quería homenajear a videomatch y poner algunos vídeos que yo había hecho con el grupo y no puedo poner ninguno porque lenguaje no es el lenguaje de hoy y las cosas que me decían a mí como un chiste y yo las aceptaba, son inaceptables hoy».
«Las mujeres tenemos tanto talento como los hombres. Hubo un tiempo en el que se decía que las mujeres no tenían capacidad para manejar un grupo porque eran «ováricas», es decir que cuando llegaba el periodo de la menstruación la mujer estaba sensible y eso no es cierto, o sino eso significaría que el hombre es histérico», destacó.
Por último, Feudale opinó sobre los cargos que ocupan hoy las mujeres y se refirió al privilegio que tienen ciertas mujeres por ser familiares de hombres poderosos. «Las que hoy en día ocupan el lugar de posiciones de privilegio son mujeres, -lamentablemente y aunque no lo quieran reconocer- que tienen maridos con apellido, son hombres importantes y las mujeres que acceden a puestos en la política son «hijas de…» o «mujeres de…», eso se nota y hay que empezar a decirlo porque la imagen masculina sigue siendo potente en esos casos. Esto quiere decir que no hay un reconocimiento abierto de la mujer», cerró.