MBURUCUYÁ PALPITA EL 53° FESTIVAL DEL AUTÉNTICO CHAMAMÉ TRADICIONAL PARA ESTE FIN DE SEMANA

Este viernes 4, sábado 5 y domingo 6, se realizará el 53° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional en la ciudad de Mburucuyá. El coordinador general, Ramón “Topeka” González habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre las expectativas que se generan a pocos días de dar inicio y luego de haber concretado el prefestival durante este fin de semana. “Muy ansioso, contento y expectante. Todos los adjetivos calificativos invaden de manera positiva porque la fecha ya está cerca. El prefestival que tuvimos este fin de semana, demostró que será algo increíble. Es como que la gente está esperando ansiosamente que se abran las puertas del predio para venir a disfrutar”, comentó.

Desde las 21 horas, artistas como “Los Alonsitos”, “Ofelia Leiva”, “Grupo Irundy”, “Verón Palacios”, “Juancito Güenaga”, entre otros, deleitarán a los espectadores con el auténtico chamamé. “Como se venían acostumbrando a que se prolongue, por la pandemia se decidió que se cumplan los tres días establecidos. Lo que se pedirá es el carnet de vacunación, como mínimo tendrá que tener las dos dosis o bien también tener la app de “Mi Argentina” con el certificado. Es una decisión en conjunto con el equipo de salud provincial, espero que sepan entender que si tienen una dosis o ninguna, no podrán entrar. La gente dentro, tendrá que usar barbijo”, indicó.

“Habrán cosas nuevas para ver. El que asista podrá ver todas las refacciones que se hicieron en el escenario, el quincho y el espacio en general. Eso nos pone contentos a nosotros, con esa construcción se le da mayor comodidad al espectador. La pileta en forma de guitarra está en pleno uso, la gente la disfruta todo el día. Tiene una explicación no fantástica sino algo relacionado con el chamamé, porque al tirarse a la pileta uno se baña de chamamé; es lo que le decimos a quienes nos visitan”, señaló.

Luego de la polémica en las redes sociales sobre las críticas recibidas a la organización con respecto a la falta de tiempo en el escenario, el coordinador sostuvo que todas las opiniones son respetables. “Nosotros somos respetuosos de los conceptos de cada uno, pero si uno se enoja por los cambios; eso depende de la organización. En Corrientes capital se le da diez minutos y luego tienen que irse del escenario, sea quien sea. Uno muchas veces es flexible con el músico. Nadie sacará el prestigio del festival, sea quien sea o llame como se llame. Cada uno es dueño de decidir lo que quiere hacer. Todos tenemos derecho de opinar y nuestras opiniones pueden caer bien o no. Que hablen bien o mal, pero que hablen”, cerró el representante.

Radio Bella Vista