El proyecto de Asignación Retributiva Vitalicia Provincial (ARVP) para Bomberos Voluntarios, autoría del Presidente Pedro Cassani (firmado por la totalidad del bloque), obtuvo la media sanción por unanimidad de la Cámara de Diputados. El Diputado Marcelo Chain habló con PRIMERA MAÑANA sobre la iniciativa y la importancia en ese sector.
El Diputado Marcelo Chaín, en su charla con PRIMERA MAÑANA, destacó la importancia del proyecto de ley. «En realidad, es la tercera vez que nosotros en la cámara de diputados damos media sanción por unanimidad a esta asignación vitalicia para hombres y mujeres bomberos, que a lo largo del año en forma silenciosa, arriesgan su vida solamente por esa gran vocación solidaria que tienen. Lo hace muchas veces de forma anónima», explicó. La iniciativa, considerada de “estricta justicia”, que cuenta con el aval de la Federación de Asociaciones de Bomberos de la provincia -y de la ciudadanía, expresada sobre el particular por diferentes medios- técnicamente crea “un régimen especial de subsidio para los bomberos voluntarios que formen parte de las instituciones bomberiles reconocidas como tales por la Provincia de Corrientes”.
Además, el funcionario abarcó a todos los allegados. «Es justo, necesario y oportuno otorgarle este beneficio, que también está creado para aquellos que se encuentren incapacitados de por vida. De alguna manera es una ayuda que el Estado debe brindar y poner los ojos en estas personas», manifestó. Para ello, anualmente el Poder Ejecutivo incluirá en la Ley de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial del ejercicio fiscal correspondiente, los recursos financieros necesarios para transferencias corrientes destinadas al pago de la Asignación Retributiva Vitalicia Provincial que provendrán de recursos corrientes sin afectación específica del Tesoro Provincial, producto de la coparticipación federal y provincial.
SOBRE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA
Chaín, también comentó sobre el fenómeno de la niña y dijo que aun se esperan más meses para seguir teniendo este tipo de siniestro climático. «Esta sequía, hace mucho tiempo que no la padecíamos en Argentina y se va a seguir existiendo. Los ciclos se dan de abril a abril, seguramente tengamos dos o tres meses más de este fenómeno. Hoy los días son muchos más largos ahora, así que lamentablemente vamos a seguir padeciendo de este siniestro que repercute en lo urbano y rural», dijo. Cabe recordar, que el fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte. Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno. Se presenta con menos frecuencia que el Niño y se dice que ocurre cada 3 a 7 años.
Además, agregó una primicia: «Ahora a la provincia le estaban suministrando un par de aviones hidrantes desde Nación. Yo presenté un proyecto en febrero, que consiste en la creación de una brigada de incendios para que Corrientes este a la altura de los países más desarrollados del mundo. Es un proyecto muy importante porque ya tiene despacho de la comisión de ecología y medio ambiente, así que seguramente antes de fin de año ya tengamos media sanción», concluyó.