MEDINA MÉNDEZ SOBRE LAS ELECCIONES NACIONALES: «HAY QUE TOMAR NOTA PARA CONSTRUIR EL ESCENARIO DE 2027»

El analista político Alberto Medina Méndez dialogó en exclusiva con PUNTO DE VISTA y analizó el escenario posterior a las elecciones nacionales, la actitud de la dirigencia y los desafíos que se abren de cara a los próximos años. Sostuvo que el electorado mantiene coherencia en sus decisiones, pero remarcó que será clave la capacidad de los dirigentes para reconstruir vínculos y liderazgos.

“Hay mucha tela para cortar. El votante es fiel a sus propias convicciones y prioridades; los políticos deben hacer el esfuerzo de seducir con sus discursos. Ahora debemos tomar nota de lo que pasó para construir el escenario de 2027. A mí me entusiasma mucho comenzar a trabajar, porque parecería que en Argentina después de las elecciones hay un interruptor que todo lo pausa”, afirmó.

Medina Méndez advirtió sobre los riesgos de realizar análisis apresurados o triunfalistas: “Puede ser un error garrafal hacer lecturas muy consumistas. En ese error, uno puede caer en la trampa de creer que tiene el poder de la gente. Uno conoce a un verdadero político cuando pierde; es muy importante la actitud de un líder cuando tropieza y debe hacerse cargo de los errores. Hay una falta de humildad de la política en general”.

Consultado sobre los cambios recientes en el gobierno nacional, valoró el rol del jefe de Gabinete: “La tarea de Guillermo Francos ha sido impecable, su protagonismo ha sido determinante para frenar embestidas. Entrar en la segunda etapa requiere recurrir a más actores; en este caso son más renuncias, pero habría que conocer el fino de puertas adentro para determinar los motivos”.

De cara a la visita del presidente a Corrientes, el analista anticipó una presentación enfocada en contenidos y no en exposición masiva: “Creo que los diálogos están abiertos y seguramente va a haber conversaciones. En cuanto a la exposición del presidente en Corrientes, será mucho más académica y ajustada a los espacios que él suele capitalizar; será un honor tenerlo en el cierre”.

Finalmente, al referirse al debate por la reforma laboral, Medina Méndez llamó a evitar simplificaciones: “La reforma laboral consiste en legalizar y poner en regla a los trabajadores porque hoy en Argentina el 50% no está en el sistema, y eso no significa que no trabajen. Hay personas que hoy trabajan 12 horas sin reforma y no tienen ninguna protección. Hay mucho para trabajar, no hay que comprar narrativas malintencionadas”.