El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que el primer incremento del año de las jubilaciones, pensiones y las asignaciones será del 12,28 por ciento. Se trata de un aumento de ingresos que alcanzará a más de 16 millones de individuos y empezará a regir a partir de marzo. El anuncio se realizó luego de una reunión que el presidente mantuvo con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. El haber mínimo para los jubilados se ubicará en 32.630,40 pesos, lo cual acumula un incremento de 132 por ciento en relación con diciembre de 2019.
Alberto Fernández sobre las jubilaciones y la inflación
El jefe de Estado aseguró que “todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación”, al precisar que el aumento “supera en 2,4 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior”.
Ley de movilidad jubilatoria
Según señala un análisis del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, si se comparan los índices de movilidad con la fórmula anterior y los resultantes de la aplicación de la ley actual, se observa un mejor desempeño de la reciente norma. La actualización jubilatoria, en caso de haberse mantenido la fórmula votada a finales de 2017 (ponderando en un 70% el índice de precios y 30% el salarial) hubiese sumado 49,6% en 2021 y 9,9% en marzo de 2022. Asimismo, con la nueva fórmula, ese valor ascenderá a 52,7% en 2021 y 12,28% en marzo de 2022.
El mismo informe de CEPA apunta que la actualización anunciada para este primer trimestre “se encuentra a la par de las expectativas de inflación para el período enero-marzo”, pero dos décimas por debajo de este último. En este caso, tomando como referencia de la inflación prevista para el trimestre, al controvertido Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM), promedio de pronósticos de los consultores de la city, que arroja una estimación para el período mencionado (enero a marzo) del 12,49%.
De acuerdo con la normativa, la suba está determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (Ripte) y el Índice de Salarios del Indec, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.
FUENTE: PÁGINA 12.