PRIAR y Bromatología incautaron más de 250 kilos de carne en mal estado en Bella Vista

El Oficial Principal González, de la Policía Rural e Islas y Ambiental Rural (PRIAR), confirmó que durante la jornada del miércoles se realizaron operativos en dos carnicerías de Bella Vista, donde se detectó carne sin los sellos sanitarios correspondientes y en condiciones no aptas para el consumo humano.

El procedimiento fue llevado a cabo de manera conjunta entre la Policía de Corrientes y el Departamento de Bromatología, siguiendo lineamientos del Ministerio de Seguridad. “Se realizaron controles en dos locales comerciales de la ciudad que no cumplían con las normas sanitarias. Por ese motivo, bromatología procedió al secuestro del producto cárnico”, explicó el Oficial Principal González.

El operativo, según detalló, forma parte de una serie de inspecciones realizadas al azar, que en algunos casos arrojan resultados positivos y en otros, no. “Hay comerciantes que cumplen con todas las normativas vigentes, pero también hay quienes no lo hacen. Por eso estos controles continuarán de manera sorpresiva”, advirtió.

El uniformado también indicó que en muchas oportunidades los procedimientos se inician a partir de denuncias de vecinos. “A veces los ciudadanos se comunican con nosotros o con personal de Bromatología y se actúa en conjunto”, explicó.

En este caso, los resultados fueron significativos: se secuestraron 146 kilos de carne en un local y 110 kilos en otro, totalizando más de 250 kilos de carne decomisada.
González precisó que los productos no estaban aptos para el consumo, no solo por la falta de sellos oficiales sino también por el mal estado del alimento. “Más allá de las condiciones del frío, la carne tiene un tiempo determinado de conservación. Después de eso, aunque esté refrigerada, se descompone y puede provocar malestares o intoxicaciones”, alertó.

El Oficial recordó la importancia de mantener controles más estrictos en esta época del año, debido al aumento de las temperaturas. “Una carne que no cumpla con las normativas puede comprometer seriamente la salud pública. Por eso insistimos en que tanto los comerciantes como los consumidores presten atención y exijan los controles sanitarios”, enfatizó.

Finalmente, el funcionario explicó el destino de la carne secuestrada: “Todo lo incautado pasa por un proceso de desnaturalización, que consiste en su quema para evitar cualquier riesgo sanitario”.

González concluyó señalando que los controles continuarán en los próximos días, y remarcó que “estas acciones conjuntas con Bromatología son fundamentales para proteger la salud de la población y garantizar que los comercios cumplan con las normas vigentes”.