Productores rurales piden respuestas ante el avance del abigeato: “Es un flagelo que no se combate y crece cada vez más”

La representante del Foro de Seguridad Rural Argentina, María Marta Batalla, dialogó con RADIO BELLA VISTA sobre la situación crítica que atraviesan los productores correntinos debido a la creciente ola de abigeato. Señaló que el problema “es muy complejo y viene de hace mucho tiempo”, pero lamentó que en los últimos años la situación “se ha agudizado y avanza en complejidades”.

“Dicen que este avance empieza a disminuir la capacidad productiva y que los productores están tratando de abandonar sus tierras. En la provincia hay zonas con miles de hectáreas improductivas, algunas totalmente abandonadas y otras destinadas a la forestación por culpa del abigeato”, explicó Batalla.

La dirigente rural detalló que el problema se extiende por toda la provincia: “No es solo la costa del río Uruguay, aunque esa zona está muy afectada —Santo Tomé, Alvear, toda la costa del Uruguay—, también hay casos en el centro y sur provincial, como Paso de los Libres y San Roque. Es un flagelo que no se combate y que vuelve improductiva la actividad”.

En relación al accionar judicial, Batalla fue contundente: “Hace 19 años se decretó una ley para crear fiscalías rurales y ambientales, pero en la práctica se formaron muy pocas. En Paso de los Libres, donde vivo, seguimos sin fiscalía rural. Los casos de abigeato terminan en fiscalías ordinarias, que están saturadas de causas de todo tipo. Por eso, nuestros casos quedan relegados. Necesitamos fiscales especializados porque el delito rural tiene sus propias características”.

También advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales del delito: “Mucha gente está dejando la producción. El sector ovino se fue achicando porque es un producto muy fácil de robar y con poco rédito económico. En algunas zonas, como Bompland, hay campos vacíos que no se pueden arrendar hace más de dos años. Esto afecta el valor inmobiliario y la economía regional”.

Consultada sobre la situación de seguridad, Batalla reconoció el esfuerzo policial pero criticó las limitaciones del sistema judicial: “La policía rural hace lo que puede con los pocos recursos que tiene. Nos acompaña siempre, pero después llega la parte de la justicia y ahí está la falla. Las penas son muy flexibles, es un sistema laxo, una puerta giratoria. La ley termina favoreciendo a los delincuentes”.

En esa línea, señaló que los delitos actuales son cometidos por bandas organizadas: “Ya no estamos hablando del que roba para comer. Estas son organizaciones delictivas. Hay gente que se encarga de la logística, del transporte, de la faena y de la reducción. Se trata de grandes cantidades de hacienda”.

Finalmente, Batalla expresó su preocupación por la falta de medidas concretas: “Siempre hay diálogo con el gobierno provincial y con el Ministerio, pero no vemos acciones que realmente cambien la situación. Los productores seguimos esperando respuestas, porque esto no solo afecta a la producción, sino también a la vida y la seguridad de la gente del campo”.