¿QUIÉN ES JOSÉ OTTAVIS?: LA SOMBRA POLÍTICA DEL ELEGIDO DE CRISTINA FERNÁNDEZ

El dirigente camporista José Ottavis quedó en el centro de una grave denuncia judicial iniciada por su propio primo, Camilo Arias, quien lo acusa de explotación laboral, empleo en negro y despido sin causa. El hecho que motivó la denuncia ocurrió en julio de 2022, cuando Arias sufrió un accidente laboral en un galpón vinculado al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Andrés «Cuervo» Larroque. El incidente le provocó una discapacidad del 90% en su cuerpo.

El depósito donde ocurrió el accidente formaba parte de la estructura operativa de la Fundación Amarte Argentina, una organización con sede en Buenos Aires, señalada por haber recibido más de $7.400 millones del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) durante la gestión de Alberto Fernández. La fundación era utilizada, entre otras cosas, para trasladar colchones y mercadería a la provincia de Corrientes.

Camilo Arias trabajó durante una década para Ottavis y, en los últimos años, era el encargado del depósito de dicha fundación. En declaraciones realizadas al programa «La Cornisa» de Luis Majul, Arias denunció que «no me dieron ni una silla de ruedas» luego del accidente y que jamás estuvo registrado ni contó con cobertura de ART.

Además, el programa difundió audios donde Ottavis le promete a su primo que se hará cargo de la situación, le pide que rece y se encomiende a Dios, pero luego no cumplió con ningún compromiso.

El periodista Luis Gasulla, quien investigó el caso y lo expuso PUNTO DE VISTA, señaló: “Ottavis manejó $7.400 millones con una fundación floja de papeles. Su propio primo lo denunció. Estaba en negro, no tenía ART y perdió el 90% de su capacidad física. Es muy difícil hablar de Ottavis, ha comprado muchos silencios hasta en medios nacionales”.

Gasulla también cuestionó al gobierno bonaerense por elegir una fundación sin respaldo legal visible para distribuir bienes sociales, y lamentó que las auditorías iniciadas sobre estos fondos no hayan avanzado por falta de voluntad política.

José Ottavis, conocido por su paso por La Cámpora y su vínculo con la expresidenta Cristina Kirchner, se trasladó años atrás a Monte Caseros, Corrientes, desde donde opera políticamente en la región mesopotámica. Según Gasulla, “Monte Caseros es clave porque es un punto tripartito, y Ottavis encontró allí una plataforma para seguir en la política”.

El informe reveló también que Ottavis no respondió preguntas sobre la investigación y buscó evitar la difusión del material pidiendo reuniones privadas con Majul y Gasulla. “Nos escribió mucha gente que tiene miedo. Hay muchas pruebas para presentar en la justicia”, concluyó el periodista.