El fiscal Ramón Muth se refirió en CABLEINFORMA a la reunión regional del PRIAR realizada en Bella Vista, con la participación de fiscales rurales y jefes policiales de la zona de la costa del Paraná. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en la prevención e investigación de delitos en el ámbito rural.
Muth explicó que la iniciativa fue coordinada junto al comisario general Torres y contó con la autorización de la Fiscalía General. “La idea era capacitar en todo lo que es la cuestión de los delitos rurales. Conversamos con los fiscales rurales, con quienes trabajé mucho tiempo cuando era abogado particular en la zona de Curuzú y Mercedes, y accedieron a participar”, señaló.
Destacó que este tipo de encuentros permite afianzar la articulación entre la Fiscalía y las unidades especiales de la Policía Rural. “Estas capacitaciones acercan la Fiscalía con quienes son el brazo ejecutor: la policía rural. Son quienes cumplen las órdenes, recolectan las pruebas y llevan adelante las investigaciones en las causas que ingresan”, indicó.
Muth remarcó la importancia de que la sociedad conozca el funcionamiento del sistema judicial y las herramientas vigentes. “La fiscalía no solo tiene que trabajar en la parte técnica diaria, sino hacia la sociedad. La gente debe saber cuál es la ley procesal vigente y por qué tomamos determinadas decisiones. No es capricho de los fiscales o de los jueces, sino el cumplimiento de la ley”, sostuvo.
En relación a los delitos rurales, señaló que con el nuevo sistema procesal el enfoque es avanzar rápidamente hacia sentencias. “El proceso actual es más célere y concentrado. Se apunta a llegar a condenas. Muchas veces los imputados no tienen antecedentes, pero una vez obtenida la primera condena, si vuelven a cometer el delito, ya no queda sin consecuencias”, afirmó.
El fiscal también subrayó la importancia de la correcta recolección de pruebas. “No solo es importante recolectarlas, sino hacerlo de manera legal. Si la defensa logra demostrar una irregularidad, puede pedir la nulidad. La idea es garantizar investigaciones firmes que nos permitan llegar a condenas efectivas”, explicó.
Por último, anticipó que se prevé avanzar en una instancia de diálogo con productores ganaderos. “Esta era la primera etapa, capacitar a quienes están en el terreno. Después vamos a organizar un conversatorio con la sociedad rural y pequeños productores para explicar el proceso legal y los resultados que se están logrando. Hoy en Bella Vista no llegamos a 50 denuncias en lo que va del año, sobre casi 700 a nivel provincial. Es una estadística baja, pero seguimos trabajando”, concluyó.