Aníbal Romero, referente de la Seccional Bella Vista de la DPEC, confirmó en CABLEINFORMA su regreso al cargo como jefe de la dependencia local tras haber tomado meses de vacaciones adeudadas. Señaló que ya está trabajando en un diagnóstico actualizado y en un plan que incluye la habilitación de cuatro nuevas subestaciones antes de fin de año, principalmente en la zona sur de la ciudad.
Romero aseguró que Bella Vista “está bastante bien en distribución” y recordó que el verano pasado no se registró la quema de transformadores, aunque remarcó que es necesario continuar con las inversiones ante la inminencia de un verano exigente desde mediados de diciembre hasta febrero.
Explicó que la potencia general del sistema no presenta problemas, pero sí persisten tramos de cableado antiguo que deben ser reemplazados. En ese sentido, detalló que el año pasado se concretó un trabajo “enorme” en el barrio Los Pinos, donde se eliminaron líneas subterráneas de 25 mm instaladas en los años 80. Añadió que la próxima intervención será en el barrio San Juan, a partir de la semana próxima, y que también se avanzará en los sectores que restan en la zona céntrica.
En relación al contexto nacional, Romero indicó que el mercado eléctrico está dividido en generadores, transportistas y distribuidores, y que la DPEC sólo puede responder por su área: “Gracias a Dios en distribución se invirtió, pero no sabemos cómo está generación y transporte a nivel nacional”, señaló.
Consultado sobre los fenómenos climáticos, recordó el tornado ocurrido el 29 de diciembre del año 2023 y sostuvo que, tras ese episodio, se reforzaron las zonas más afectadas. Sin embargo, insistió en que “siempre hay que seguir invirtiendo” y que en los últimos meses se registraron demoras en la provisión de cables, situación que comenzó a normalizarse.
Romero también pidió colaboración a los usuarios respecto a las acometidas domiciliarias, ya que “hasta el 70% de los reclamos de verano” se debe a bajadas de cable de menor capacidad a la requerida: “A veces tienen dos o tres aires y una bajada de 4 mm. Mínimo debe ser entre 8 y 10 mm, con un buen fusible, para garantizar que no haya problemas”, advirtió.
Finalmente, expresó expectativas positivas sobre esta nueva etapa al frente de la dependencia y afirmó que el equipo de trabajo ya lo conoce y acompaña: “Como empleados sabemos lo que tenemos que hacer. Seguimos trabajando como siempre”, concluyó.