La directora del Área Mujer y Género, Roxana Vallejos, dialogó con PRIMERA MAÑANA sobre las actividades que se realizarán durante el mes violeta, en el marco de la erradicación de la violencia contra la mujer.
“Estamos iniciando el mes de la no violencia hacia la mujer. La idea es seguir hablando del tema, concientizar y hacer prevención. Todo el año trabajamos en esto, pero noviembre tiene un enfoque especial en la erradicación de la violencia de género”, explicó Vallejos.
La funcionaria señaló que durante noviembre se realizarán charlas, visitas a instituciones, escuelas y centros de salud, con el objetivo de acercarse a las mujeres y hablar sobre la importancia de identificar y frenar cualquier tipo de violencia.
“En estos meses del año, noviembre y diciembre, suelen ser más sensibles. Muchas personas hacen balances, la situación económica afecta, los recuerdos pesan, y eso puede generar un aumento de conflictos intrafamiliares. Ojalá no suceda, pero debemos estar alertas”, expresó.
Vallejos adelantó que el 14 de noviembre se llevará a cabo una charla con integrantes del Superior Tribunal de Justicia, en la que se abordará la violencia hacia las mujeres y también hacia los niños. “Ellos también son víctimas de violencia, ya sea en el hogar o en la escuela. Es fundamental que desde temprana edad comprendan qué es la violencia, cuáles son sus límites y derechos”, señaló.
Sobre las distintas formas de maltrato, la funcionaria consideró que “la violencia psicológica es la que más duele y la que más cuesta sanar”. En ese sentido, destacó la importancia de expresar lo que uno siente y practicar la escucha activa. “Debemos ser empáticos, cuidar la forma en que nos referimos a los demás, porque no sabemos qué día o qué situación está viviendo la otra persona”, agregó.
En relación con la atención a las víctimas, Vallejos reconoció que ha habido un cambio positivo en los últimos años. “Se nota muchísimo la diferencia. Hoy hay más empatía en las oficinas públicas, más sensibilización y compromiso. Todos los días debemos poner lo mejor de nosotros, y si trabajamos en atención al público, con más razón. Cualquiera puede pasar por una situación difícil y necesitar de una respuesta humana”, remarcó.
Durante el mes violeta, el área también realizará actividades conjuntas con distintos sectores. “Estamos coordinando un torneo mixto de pádel con el grupo Pádel FEM, porque también queremos incluir a los hombres. Ellos también pueden ser víctimas de violencia y merecen contención. La equidad de género es trabajar tanto por la mujer como por el hombre”, afirmó.
Vallejos destacó además el trabajo articulado que se realiza en Bella Vista entre el Área Mujer y Género, la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial. “Hoy se trabaja de forma coordinada. Lo importante es estar presentes, acompañar y no juzgar. La violencia es un hecho delictivo, y quien atraviesa ese momento necesita apoyo, no críticas”, sostuvo.
Por último, informó que la primera actividad del mes se realizará este viernes en el barrio EPAM, con una charla abierta a la comunidad. “No debemos naturalizar el golpe, ni el grito, ni la discriminación verbal. Tenemos que hablar, expresar y concientizar. Solo así podemos construir una sociedad más empática y libre de violencia”, concluyó.