El secretario general de AMET, Rufino Fernández, manifestó su preocupación por lo que considera un posible desfinanciamiento de la educación técnica profesional en todo el país, en caso de aprobarse el proyecto de Presupuesto Nacional 2026. En diálogo con LA MAÑANA DE LA RADIO, explicó que el artículo 30 del proyecto establece la derogación del artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional, que garantiza su financiamiento mediante el 0,2% del Producto Bruto Interno.
“Lo tomamos con mucha preocupación. Si bien ese porcentaje no siempre se cumplió en su totalidad, fue una fuente importante de ingresos para el funcionamiento de la educación técnica profesional. El desfinanciamiento de esa ley va a producir un quiebre en la educación técnica del país”, señaló Fernández.
El dirigente comentó que desde AMET ya se están realizando gestiones con legisladores nacionales para impedir que el presupuesto avance en esos términos. “Hemos tenido reuniones con el senador Eduardo Vischi y con la diputada nacional Nancy Sand, a quien le solicité una reunión con la Comisión de Educación de Diputados para advertir sobre esta situación”, indicó.
Fernández agregó que también hubo diálogo con el gobernador de Corrientes, quien manifestó su rechazo a la medida en la última reunión de las provincias unidas. “Convocamos a un paro nacional el 14 de octubre en repudio a este proyecto. La preocupación es nacional, y nosotros acompañamos esa postura porque el impacto sería muy grave”, expresó.
En Corrientes, más de 170 establecimientos educativos técnicos, agrotécnicos, centros de formación profesional y tecnicaturas superiores podrían verse afectados. “Es un golpe artero a la educación pública. Además, el proyecto también deroga el artículo 9 de la Ley Nacional de Educación, afectando el financiamiento general del sistema educativo”, advirtió.
El dirigente explicó que el principal impacto se sentirá en el funcionamiento cotidiano de las escuelas técnicas. “Estas instituciones tienen una alta demanda en talleres, equipamiento y mantenimiento edilicio. Las provincias no están en condiciones de sostener ese nivel de inversión”, remarcó.
Fernández recordó que la educación técnica ya sufrió un fuerte retroceso en los años 90, tras la sanción de la Ley Federal de Educación, y que recién en los últimos 20 años se logró su recuperación. “Hace poco celebramos los 20 años de la Ley de Educación Técnica Profesional, que permitió reequipar las escuelas con tecnología de punta y fortalecer el sistema. Hoy, esa conquista está en riesgo”, advirtió.
Finalmente, expresó que tanto los docentes como las familias están tomando conciencia de la gravedad del tema. “Estamos llevando esta problemática a toda la comunidad educativa. Todos debemos comprometernos en defender la educación técnica, que ha sido y debe seguir siendo una herramienta fundamental para el desarrollo del país”, concluyó.