Salud y prevención: continúan las charlas por el Mes Rosa en Bella Vista

El director de Atención Primaria de la Salud (APS), doctor Juan Cruz Bruzzo, dialogó con CABLEINFORMA sobre la continuidad de las actividades de concientización por el Mes Rosa, enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

“Se está haciendo una verdadera maratón de información, porque no alcanza un solo día, y a veces tampoco un mes, para trabajar sobre la prevención de una patología tan prevalente. El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en el mundo y en Argentina, pero también uno de los más curables si se detecta a tiempo”, explicó Bruzzo.

El médico destacó la importancia del autoconocimiento y el control médico: “Hoy, gracias a la tecnología y a las herramientas de diagnóstico, se puede detectar de manera temprana, lo que permite salvar vidas. Por eso insistimos en que las mujeres se conozcan, se examinen y consulten ante cualquier cambio”.

Durante el mes de octubre, equipos de salud vienen desarrollando charlas y actividades en distintos espacios de la ciudad, incluyendo escuelas, el IFE, la Policía y el hospital local. Además, se realizaron encuentros en centros de atención primaria y templos religiosos, como el “Té Rosa” organizado por la Iglesia Adventista, con charlas informativas sobre prevención.

La licenciada en obstetricia Carina Santa Cruz, integrante del equipo de APS, recordó la importancia de los controles según la edad: “El autoexamen debe hacerse todos los meses, después del periodo menstrual. Las mujeres menores de 40 años pueden realizarse una ecografía mamaria en caso de antecedentes o algún nódulo, y a partir de los 40, es fundamental la mamografía anual”.

Bruzzo valoró el impacto de la campaña de este año: “Hay una fuerte visibilización en toda la provincia. Es muy positivo ver a tantas instituciones, escuelas, clubes y fuerzas vivas sumarse. Se organizan torneos, encuentros, charlas, y eso demuestra que la comunidad está comprometida con la prevención”.

La licenciada Santa Cruz agregó que cada vez más mujeres jóvenes se acercan a realizar los controles. “Se ha tomado conciencia, sobre todo porque se están viendo casos en mujeres jóvenes sin antecedentes familiares. Es importante que todas se controlen. En la provincia hay 17 mamógrafos disponibles, entre ellos en Bella Vista y en la capital, con turnos que pueden solicitarse los martes y jueves de 9 a 12 con la licenciada Yolanda Genes”.

Desde APS reiteraron el mensaje central del Mes Rosa: la prevención salva vidas. “La detección temprana es clave. Que ninguna mujer deje pasar la oportunidad de hacerse los estudios”, concluyó el doctor Bruzzo.