El concejal Nicolás Scófano se refirió en diálogo con CABLEINFORMA a la aprobación de la actualización de la tarifa del transporte urbano de pasajeros en Bella Vista. Señaló que la discusión venía desarrollándose desde hace varios meses, teniendo en cuenta que la última modificación del boleto se había realizado en marzo o abril de este año.
Explicó que en el tratamiento del tema se evaluaron múltiples factores y se mantuvieron conversaciones tanto con vecinos y usuarios del transporte como con el empresario prestador del servicio. “Hay que ser realistas. Si bien la inflación no es tan elevada como otros años, se mantiene en un interanual del 30 o 35%. En ese sentido tratamos de brindar una herramienta que no afecte tanto ni al ciudadano ni al empresario”, indicó.
Scófano destacó también el rol del Ejecutivo municipal en el sostenimiento del servicio. “Hay un acompañamiento importante con el boleto estudiantil subsidiado y con la contención al empresario. Son momentos económicos difíciles para ambos sectores. Incluso, entre hoy y mañana hay una nueva suba de combustibles y eso también impacta directamente en los costos”, señaló.
Según explicó, el pedido inicial del empresario era llevar la tarifa general a 1750 pesos, pero tras la negociación se acordó un aumento menor. “Se llegó a un acuerdo de 1500 para el boleto general. El boleto de jubilados pasa de 800 a 1000 pesos y el boleto estudiantil se mantiene en la mitad del valor general”, precisó.
El concejal sostuvo que uno de los puntos clave fue garantizar la continuidad del servicio. “También estaba en riesgo el servicio, y eso afecta directamente a quienes lo utilizan para ir a estudiar o trabajar. Nuestra responsabilidad es buscar un equilibrio que permita sostenerlo”, agregó.
Respecto a la votación en el Concejo Deliberante, comentó que la oposición no acompañó la actualización. “No hubo acompañamiento de la oposición y tampoco fundamentación en ese sentido. Además, hubo una abstención del concejal Hermosís, que decidió no posicionarse de un lado u otro”, indicó.
Scófano concluyó que la decisión apunta a priorizar el acceso al transporte y la continuidad de la prestación. “Tratamos de ser lo más equitativos posible, cuidando los derechos del ciudadano y también evitando que el empresario suspenda el servicio, porque mucha gente depende de él para su vida diaria”, cerró.